lunes, 26 de septiembre de 2016

Primeros planos





Uno de los primeros planos más importantes de la historia del cine español, el espectador comparte el primer (e íntimo) encuentro de Ana y Frankenstein.

"El espíritu de la colmena", de Víctor Erice, un canto a la imaginación y a la fantasía. Los porqués de una niña, su primer saber, sus primeras preguntas y sus primeras respuestas.





Algunos de los primeros planos más bellos de la historia del cine.





sábado, 24 de septiembre de 2016

Que no me quieres ...





Ernest Biéler, Las hojas muertas (detalle). 


Que no me quieres,
dicen (nunca te han visto
cuando te sueño).

José Cereijo





Música clásica china para el otoño ...






viernes, 23 de septiembre de 2016

Despacio, despacio ...





Lo que se ha destilado poco a poco 
no quieras tú bebértelo de un trago. 
Bebedor o lector o caminante:



despacio, despacio, despacio.

Javier Almuzara



Fotografía: Fernando Manso




domingo, 18 de septiembre de 2016

El rumor del silencio




Así debiera ser lo que uno escribe:
capaz de acompañar sin que pueda notárselo,
igual que una riqueza invisible y sin peso...



Ekaterina Grigorieva



De José Cereijo ...

Las cosas que importan están siempre rodeadas de silencio.




Noell Oszvald 



"... pero quien escucha, sin embargo, oye.
Pero quien ama, sin embargo, aprende.
Y la realidad está siempre ahí,
silenciosa, esperando.

Ahora ya puedes dejar de escuchar.
Pero no olvides lo que has oído.




Yuichiro Miyano



Y escuchar
el silencio de Dios, que quizá nos absuelve,
como una lluvia fresca. Y estremecerse oyéndolo.
Quizá valdría la pena
morir, sólo por eso.


De Los dones del otoño, un poemario maravilloso ....






jueves, 15 de septiembre de 2016

Una señal






Hazme una señal
que no sea de humo.

Javier Ruiz Taboada





R. Wagner: Preludio, Redención de Parfisal






martes, 13 de septiembre de 2016

Deslizarse ...






Vivir es deslizarse.

César Simón








Dedicado, especialmente, a Carmen, del blog  El collar de Hampstead.







lunes, 12 de septiembre de 2016

Algo secreto






A Federico Chopín


Hay en tu vida algo secreto;
es una noche en una casa,
los balcones abiertos al jardín.
En las habitaciones ya no hay nadie,
y, fuera, sólo luz lunar.
Pero el piano suena quedamente
con una melodía muy antigua,
tan antigua que nunca ha enmudecido.
Un pájaro es quien canta, hay una rosa
y hay una espina, en el balcón.
Tú eres el pájaro que canta.
Tu voz es inmortal, porque no es tuya.
y tu carne es efímera y doliente.

César Simón






Chopin en el Palacio Pitti. Florencia

Una de sus composiciones más delicadas,
Nocturne c sharp minor op posthum.







domingo, 11 de septiembre de 2016

Haydn y L. Bernstein







¡Maravilloso!

L. Bernstein: Haydn, Sinfonía No 88, 4th. mov.


Un regalo especial para mi hermana May, por tanta música como ella me regala a diario.
¡Gracias, mi niña!

¡Feliz domingo!






viernes, 9 de septiembre de 2016

Envío




Sólo la poesía desobedece al lenguaje.






Para que tú estés conmigo,
contigo me voy sin mí.
Conmigo me voy sin ti
para que yo esté contigo.

Vicente Núñez 









miércoles, 7 de septiembre de 2016

Una caja de música





El corazón es centro, porque es lo único que de nuestro ser da sonido. 






“Primero quise ser una caja de música. Sin duda alguna me la habían regalado, y me pareció maravilloso que con sólo levantar la tapa se oyese la música, pero sin preguntarle a nadie ya me di cuenta de que yo no podía ser una caja de música, porque esa música, por mucho que a mí me gustara, no era mi música, que yo tendría que ser una caja de música inédita de mi música, la música de mis pasos, de mis acciones,  y yo era una niña que no tenía remordimientos y aun sin ellos temía, o sabía, que una caja de música no podía ser.
Pregunté a mi padre quiénes eran los templarios. Recuerdo que me dijo que eran unos caballeros, y yo era una mujer. Y esto se me quedó en el alma gestando porque yo quería ser un caballero y quería no dejar de ser mujer, eso no; yo no quería rechazar, yo quería encontrar y ser fecunda.
¿Qué otra cosa quise ser? Pues quise ser centinela, porque cerca de mi casa se oía llamarse y responderse ‘Centinela alerta’, ‘Alerta está’. Y así yo quería ser un centinela de noche. Y entonces yo volvía a preguntar si las mujeres podían ser soldados solamente para ser centinela. Y mi padre que no, que no podía ser. Y así cuando me di cuenta que no podía ser de hecho nada, encontré el pensamiento, encontré lo que yo llamaba, lo sigo llamando la filosofía”.



María Zambrano escribió estas palabras “A modo de autobiografía”.  

Uno de los temas principales de su filosofía es el de la Razón poética, fundamental para la construcción de la persona, que se relaciona estrechamente con el descubrimiento de lo sagrado en nosotros, con la historia y con los sueños. Tratar con la realidad poéticamente es hacerlo en forma de delirio, cuyos estados propios son el temor y la esperanza.

Y ésta es su auténtica revolución filosófica: sólo la síntesis de ambas, poesía (filosofía y religión) y razón, nos situará en el verdadero camino. "Lo que no pasa por el corazón nace muerto", afirmaba.




Su gran amigo, Antonio Machado, intuyó a tiempo la reconciliación entre poesía y filosofía: “Los poetas cantarán su asombro por las grandes hazañas metafísicas, mientras que los filósofos arribarán a una metafísica fundada en el tiempo, algo en verdad poemático más que filosófico”. Además, lo contempló de manera poética, en el siguiente poema:


Dice la razón: Busquemos
la verdad.
Y el corazón: Vanidad
la verdad ya la tenemos.
La razón: ¡ Ay, quién alcanza
la verdad!
El corazón: Vanidad.
la verdad es la esperanza.
Dice la razón: Tú mientes.
Y contesta el corazón:
Quien miente eres tú, razón,
que dices lo que no sientes.
La razón: Jamás podremos
entendernos, corazón.
El corazón: Lo veremos.





Las huellas del pensamiento místico en María Zambrano son numerosas. La filósofa desarrolló de manera continua una crítica a la filosofía occidental racionalista. Muchas veces expresó su convicción de que la búsqueda de conocimiento basada sólo en la razón y la reducción del ser humano a un ser únicamente racional y consciente han negado importantes cuestiones del ser humano, a saber, aquellos elementos de la condición humana no aprehensibles por la cognición.

Su preocupación por la condición de la mujer queda reflejada en cartas a su amado: "Y la mujer es (...) lo que el hombre quiere que sean las mujeres, lo que os ha gustado en ellas! Esta tarde lo veía claro mientras proyectaban una película imbécil ... No es más que la carne, el puro instinto lo que acerca en todos los casos el hombre a la mujer ¡Qué pena!", escribe.

Una joven que ya lo tenía claro desde muy jovencita: "Mujer sí, tu señora, nunca".









sábado, 3 de septiembre de 2016

Un tren de cercanías







Cogí un tren de cercanías 
para alejarme de ti;
mira tú, qué tontería.

Javier Ruiz Taboada






"Take the A Train" (Strayhorn, 1939) - Duke Ellington




Pacific 231”, Arthur Honegger, que imita el sonido de una locomotora de vapor.

¡Feliz fin de semana!







miércoles, 31 de agosto de 2016

Leve, leve ...



Mihail Leschanka

Una deliciosa sensación ...

Leve, leve, muy leve,
un viento muy leve pasa,
y se va, siempre muy leve.
Y no sé lo que pienso
ni pretendo saberlo.

Alberto Caeiro (Fernando Pessoa)








domingo, 28 de agosto de 2016

El centro de un milagro





Pedimos milagros como si no fuese el milagro más evidente el que los pidamos.

Miguel de Unamuno


            
Dorothea Sharp



"Si no fuéramos tan estúpidos; si no estuviéramos cegados por el reflejo que proyecta nuestra propia imagen sobre cualquier espejo, el hecho de haber sido amados al menos una vez en la vida debería darnos fuerza suficiente para luchar y vencer a todos los monstruos de la noche.
Haber sido amado por alguien. ¿No debiera eso aclararlo todo, explicarlo todo? Que alguien se haya sentido completamente feliz mientras miraba cómo dormíamos o cómo dábamos nuestros primeros pasos, ¿no significa que hemos sido, alguna vez, el centro de un milagro? ¿Que lo somos todavía?".

José Mateos 





Una nana adorable de Richard Strauss: I. Wiegenlid, Op.41 n°1





sábado, 27 de agosto de 2016

Gloria




Catalá Roca


“Mis versos son los de un poeta raro en una época postindustrial, los de un poeta que no vive en el mundo. Si yo no fuera tan vago, tendría que escribir sobre lo que realmente es el tiempo, porque los hombres están engañados; tienen una idea mecanicista del tiempo, como de una realidad homogénea de sucesión de instantes y donde solo existe el instante del ahora. Estoy convencido de que el tiempo es el futuro y el pasado. No es un instante. Es un paño, una cosa extensa; no es un punto, sino una extensión donde todo está vivo: mi padre, mi abuelo, mi niñez… ese es el territorio de la poesía. Y ahí el poeta está solo, por mucho que lo lean. Es posible que la infancia de un hombre del siglo XIV coincida con la de un hombre del siglo XXI. Es como si hubiera un tiempo continuo siempre reencontrándose sagrado e individual y todos participasen de ello. Hopkins miraba un árbol y de ese árbol una rama y de esa rama una hoja y de esa hoja una fibra, porque el paño del tiempo es tremendamente minucioso”.



GLORIA

Gloria por la Palabra que mi boca
no acierta a decir nunca, mientras mi mano
     tiembla
o deja garabatos rotos como la nieve
que a copos viste de niñez los montes.
Por el lucero rojo que acompaña a la luna.
Por el olivo cano, desde chico tan serio,
que luego da el aceite con su risa de oro.
Por el lomo estrellado de la trucha
que se parece al manto de Merlín.
Gloria por el rocío y el diminuto cielo
que deja en cada brizna.
Por la caja de música que suena en el verano
–con el lucero, el grillo; con el sol, la chicharra–,

porque saben sus notas el más secreto anhelo.
Gloria también por todas las cosas que no sé.

José Julio Cabanillas


La poesía es lo que está más allá del raciocinio pues, a diferencia de la filosofía, no trata de explicarse y explicarnos en fórmulas exactas la realidad que nos rodea, sino de buscar eso tan inefable que llamamos la verdad. 





viernes, 26 de agosto de 2016

Siempre




Perdona por pedirte peras, no sabía que eras un olmo.




Siempre, siempre, siempre, siempre, siempre,
siempre, siempre, siempre, siempre, siempre,
y aún así me parece poco.

AJO (María José Martín de la Hoz), Micropoemas









jueves, 18 de agosto de 2016

El corazón




Antonio Merini 


Existe, en matemáticas,
una curva distinta a la que algunos,
los que nunca jamás dudan de nada,
llaman la curva de Koch;
los perplejos, en cambio, siguen dándole
el nombre de copo de nieve.

Acostumbra esa curva a hacerse densa
multiplicando siempre su tamaño
por cuatro tercios y hacia el interior,
llegando al infinito
sin rebasar su área.

Fascinante.

También así te creces muy adentro:
habitándome lenta,
quedándote con todo, sin forzarlo,
este pequeño corazón hermético.

Andrés Neuman





Y un rondó caprichoso y delicioso de Felix Mendelssohn...






miércoles, 10 de agosto de 2016

Tatuaje





No se me olvida:
voy a hacerme un tatuaje
con tu sonrisa.

Luis Alberto de Cuenca










viernes, 29 de julio de 2016

¡Ay!





¡Ay, quién pudiera llevar
de los lunaritos tuyos
una contabilidad!

Carmen Camacho








jueves, 28 de julio de 2016

Soñé con peces



¿En qué inviertes tus latidos?





Me dormí llorando.
Soñé con peces.

Carmen Camacho









jueves, 21 de julio de 2016

Dos días




Martien Coppens 



Te dirán que la vida son dos días.
No es sólo una objeción matemática
lo que desmiente ese lugar común.
Pero ojalá fueran dos días.

El primero tomaríamos helado,
sentados en el Parque de Berlín.
El segundo iríamos a Ávila,
compraríamos yemas y un libro
de Santa Teresa.

El primero comeríamos pizza.
El segundo pasta fresca.

El primero seríamos escépticos.
El segundo comprenderíamos
que no somos tan crédulos
como exige el escepticismo.

Un día veríamos Sin perdón.
Al otro, te dejaría elegir película.

El primero te querría hasta el último.
El último te querría como el primero.

Ojalá fueran dos días.
Qué fácil no equivocarse.
Qué difícil perseverar.

José Luis de la Cuesta





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...