viernes, 29 de diciembre de 2017
jueves, 28 de diciembre de 2017
Borriquito blando ...
Huida a Egipto. Bartolomé Esteban Murillo
Borriquito blando de la Virgen María,
manso borriquito que llevó a Jesús
con su santa madre que al Egipto huía
una noche negra sin astros ni luz.
¡Lindo borriquito de luciente lomo!:
hasta el niño mío te venera ya,
y dice, mirando tu imagen en cromo:
– ¿Es el de la Virgen que hacia Egipto va?
¡Dulce borriquito, todo mansedumbre!:
nunca en tus pupilas asomó el vislumbre
más fugaz y leve del orgullo atroz;
y eso que una noche sin luna ni estrellas
por largos caminos dejaste tus huellas
¡llevando la carga sagrada de un Dios!
Juana de Ibarbourou
La huida a Egipto. Sor Cecilia Codina
domingo, 24 de diciembre de 2017
jueves, 21 de diciembre de 2017
Tener esperanza
La lechera, Veemeer de Delf
"Tener esperanza es saber que la esencia del tiempo es promesa."
Tomás Segovia
El iluso espera un milagro para ser feliz y el escéptico no cree en milagros.
El sabio se niega a esperar algo que YA está ocurriendo.
Rafael Vidac
No es posible dejar de VER lo que ya ha sido visto, ni olvidar lo verdaderamente comprendido. El conocimiento también es responsabilidad.
Rafael Vidac
domingo, 17 de diciembre de 2017
viernes, 8 de diciembre de 2017
Brota...
"La poesía colecciona milagros" .
José Mateos
La poesía
es una manifestación
y en lo que pueda
sin remedio, brota.
Yolanda Pantin
¿Qué significa “domesticar”? –volvió a preguntar el Principito–.
–Es una cosa ya olvidada –dijo el zorro–, significa “crear lazos”.
–¿Crear lazos?
–Sí –dijo el zorro–. Para mí no eres todavía más que un muchachito semejante a cien mil muchachitos. No te necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro semejante a cien mil zorros. Pero, si me domesticas, tendremos necesidad el uno del otro. Serás para mí único en el mundo. Seré para ti único en el mundo...
Antoine de Saint-Exupéry, El Principito, cap. XXI
sábado, 2 de diciembre de 2017
Misterízate ...
Misterízate conmigo,
bolericemos las miradas,
versifícame las manos.
Si me descifras
d e l e t r é a m e.
Silvia Gallego
Quiero hacer sintaxis
con tu delicioso cuerpo.
Yuxtaponerme contigo
en una coordinada,
copulativa, sin disyuntiva…
explicativa.
Variar entre subordinadas,
jugar a ser sustantiva
del sujeto
de tu complemento agente
—toda oración pasiva
me parece peligrosa—.
Jugar a ser adjetiva
especificarme contigo,
ser complemento
del nombre que eres.
Jugar a ser adverbial
entre tantas circunstancias.
Temporales, modales…
siempre aportan al núcleo.
Por no ponerme concesiva
o condicional
en este análisis sintáctico.
Silvia Gallego
¡Mambo!
miércoles, 29 de noviembre de 2017
jueves, 16 de noviembre de 2017
martes, 7 de noviembre de 2017
jueves, 2 de noviembre de 2017
Los nombres del agua
Qué difícil oír lo que dice la lluvia.
Victoria León
Brassai
Señora, la lluvia
es una palabra demasiado hermosa.
¿Piensa acaso que su gris pluvioso basta
para evocar lo que usted, con sus versos, no acierta?
No respondía: “la lluvia es más bien un estado de ánimo.
Digo lluvia, y oigo baladas,
la isla de Mallorca desgranándose
en el pianito de Chopin tosiendo.
Oh siempre llueve sobre la villa francesa
como llueve sobre su corazón, en el poema”.
Plagia, Señora, a la naturaleza primero,
luego al aire. La lluvia, no sus versos, es la bella.
¿No ha ensayado otros nombres? Por ejemplo, chubasco.
Menos dentro de un lienzo impresionista: algo
que suena más real, de menos pretensiones.
Chubasco es algo alegremente próximo.
¿Se disgusta? Llovizna entonces: es como una fina
lámina, transparente como el velo de una niña.
Tiene un poco de bruma, más ligera.
Se alza, y enseguida se ve mejor la tarde.
O aguacero, cubano, hecho de nada y prisa.
Irrumpe, alegre y hondo, saca su olor al borde
de la calle. Limpia, y cesa de súbito
igual que entró. ¡Qué gusto su visita!
Luego está el chaparrón. ¿Qué, grosero, interrumpe
a la madre que vuelve cansada del trabajo
retardando el regreso? ¿Pero y los chiquillos
que se empapan, que juegan? Chaparrón es delicia.
En fin, me rindo. Lluvia: es un clásico.
Esa sonoridad no la mejora nadie. Y luego es un problema
también de tiempo. Lluvia es algo más lento,
más íntimo. Vidriera de niños, lluvia es que está lloviendo.
Agua, arriba y abajo, dentro, afuera,
lenta, impetuosa, terca, que prosigues
sin fin, por siempre, por sobre toda pérdida.
¿Qué sabes, agua? Por favor, no lo digas.
Fina García Marruz
lunes, 30 de octubre de 2017
Cui-Ping-Sing
Hu Jun Di
Poema Cui-Ping-Sing de Agustín de Foxá:
Ella, Cui Ping Sing, es la hija de Afu, el domador de peces. Vive en una humilde choza de bambú desmayado. Él, Hoang Ti, es primer ministro y mandarín del joven Emperador de China. Y por encargo imperial busca esposa para el Monarca. Con un equipo de pintores, Hoang Ti recorre el Imperio, retratando a las jóvenes más bellas para que el Emperador elija. En una remota aldea conoce a Cui Ping Sing y el amor le presiona las sienes.
Escucha…
¿En qué otro mundo de cerezas raras
oí tu voz? ¿En qué planeta lento
de bronces y de nieve, vi tus ojos
hace un millón de siglos? ¿Dónde estabas?
Fuiste agua hace mil años.
Yo era raíz de rosa, y me regabas…
Fuiste campana de Pagoda, yo era
nervio del ojo que miró a tu bronce.
Nos hemos perseguido
alma con alma, atravesando cuerpos
peregrinos de venas y latidos,
por pieles de animales, por estambres,
escamas, esqueletos cortezas;
por mil cuerpos y sangres diferentes,
alma con alma, cincelando torres
de espíritu con lágrima y sonrisa…
... Hoang:
Tú fuiste, Cui-Ping-Sing, todo lo claro,
el cisne o la ceniza.
Yo fui todo lo oscuro,
la raíz, la tortuga.
Tus pechos
son dos nidos calientes,
tejidos en la rama de un almendro...
Hu Jun Di
Y pensar que, después que yo me muera,
Foxá que lleva muerto tantos años,
seguirá vivo en Cui-Ping-Sing, su obra
maestra, que escribió en el 38
y dio a la luz un par de años después.
Y eso que el bueno de Foxá no era,
ni mucho menos, un perfeccionista
del verso. Le importaban otras cosas:
la vida, por ejemplo, esa que él dice
en su mejor poema que, desnuda,
azul, lasciva, bailaría eterna-
mente en el escenario de su tumba.
Y vaya si lo hizo. En Cui-Ping-Sing
aún canta Dios setenta años más tarde,
por medio de Foxá, la serenata
de emoción y temblor que es la existencia
humana, el quid de la literatura.
Hu Jun Di
Las otras son mujeres,
pero ella es el amor.
Las otras pasan,
miran y besan; son lagos azules
en cuya orilla se refleja el alma.
Pero ella es lago
que no refleja, ahoga.
domingo, 29 de octubre de 2017
martes, 10 de octubre de 2017
Inesperadamente
Amy Judd
Si todo está callado, si en la noche
todo es quietud, si ha muerto todo ruido
¿de dónde es esa música que escucho
inesperadamente en torno mío?
¿A algún hombre le fue dado cifrarla?
¿Y quién ha dado ser a esos sonidos
que ahora me rodean? ¿Lo cifrado
se vuelve indescifrable? Su sentido,
por inmenso, la mente no lo alcanza:
hay vibrando un misterio en cada ritmo.
¿Pasión, serenidad, al fin fundidas?
¿Cómo se unen caída y equilibrio?
¡Qué dulcemente hiere dando a un tiempo
la cumbre y el abismo en el oído!
¿El lugar no es ya el propio visitante
y guarda en él intacto lo perdido?
¿Quién me recibe en esta despedida?
¿Su mirada no estaba ya en mí mismo?...
Y de pronto el silencio… La mente está perpleja.
Sólo el alma comprende qué ha ocurrido.
Mario Míguez
jueves, 5 de octubre de 2017
Nunca
Mark Demsteader
Nunca dormí en tus brazos.
Nunca me desperté de madrugada y vi el armario, la ventana, los libros,
o escuché el ruido de las cañerías, los pasos solitarios en la calle,
y pensé, incrédulo, que, puesto que todo aquello era real,
tú también debías serlo.
No supe a qué sabían tus labios, o tu risa.
No te vi desnudarte.
No supe ni sabré jamás cómo tus ojos, en el acto del amor, incendiaban la noche.
Esa ausencia es, lo sé bien, una mutilación irremediable;
es un triste muñón, que llevaré conmigo hasta la muerte.
También es, a su modo, forma y prueba de amor, de lúcido y humillado amor,
de devastado y verdadero amor, que ofrezco a tu recuerdo.
José Cereijo
Una canción preciosa, tan delicada como el poema.
sábado, 16 de septiembre de 2017
¿Dónde estás?
Jaime Urrutia (primer álbum en solitario tras la disolución de Gabinete Caligari), con Enrique Bunbury, Loquillo y Andrés Calamaro - ¿Dónde estás?
Una preciosa balada rock sobre los fantasmas de los viejos amores.
miércoles, 13 de septiembre de 2017
lunes, 4 de septiembre de 2017
viernes, 1 de septiembre de 2017
Ubi sunt ...
"La belleza es imperfección con encanto".
Javier Almuzara
Maravilloso soneto
¿Dónde se halla la frente que guiaba
mi corazón a esta parte o a aquella?
¿Dónde las cejas, y una y otra estrella,
con las que mi vivir iluminaba?
¿Dónde la discreción con que ella hablaba?
¿Dónde su voz humilde honesta y bella?
¿Dónde están las bellezas que hubo en ella,
y con las que a su antojo me llevaba?
¿Dónde la sombra gentil del rostro humano
que dio al alma cansada aire y sosiego,
donde mis pensamientos vi grabados?
¿Dónde la que me tuvo, ay, en su mano?
¡Cuánto le falta al triste mundo ciego,
y a mis ojos, que siempre están mojados!
Francesco Petrarca
miércoles, 9 de agosto de 2017
SMS
Envía un SMS urgente
con el texto “JULIETA DORMIDA”
al móvil de Romeo
y así evitarás que se suicide por amor.
Daniel Aldaya
Buenas noches ...
Comunicándose entre el teléfono, el cielo, el mar y la lluvia ...
S. Prokófiev: "Romeo y Julieta", Ballet.
domingo, 6 de agosto de 2017
Mi corazón y yo
Stanley Roseman
Como cada año
cuando llegan estas fechas
hago balance de mi viday una vez más
cuelgo un suspiro en mi pasado.
Miro atrás y no queda nada.
No importa, me digo.
Pero mis ojos me desmienten.
Brillan apenados
por otro tiempo que se va.
Entonces busco a mi alrededor
y compruebo una vez más
que todo lo que me envuelve
está hecho de espejismos y nadas.
Por un momento me tambaleo.
Estas clarividencias mías
son cada vez más difíciles de soportar.
Cuando me recupero del impacto
le hablo con mucho cariño a mi corazón.
Intento animarlo.
Le digo que el tiempo que nos quede
vamos a intentar aprovecharlo al máximo.
Que nos quedan aún
unos cuantos años
muchos poemas por escribir
y también algunos sueños locos.
Que sólo haremos cosas que nos gusten.
Que lo alejaré siempre
de la miseria moral
y de la insoportable falta de ética
que se extiende imparable por todas partes.
Que buscaremos
latidos bellos
estrellas olvidadas
y las pasiones más hermosas.
Que iremos siempre de la mano
y que cuando nos llegue
el momento de morir
prometo acostarme a su lado
mirarle a los ojos
mientras le doy las gracias por todo
y antes de despedirnos
darle el más emocionado de los abrazos.
TORO SALVAJE
Una rumbita para Torito y su hermoso corazón, se entienden muy bien, se aman con pasión ...
Y olé y olé ...
viernes, 4 de agosto de 2017
Un leve deslizarse ...
Sara Palieri
Eso fue la felicidad:
dibujar en la escarcha figuras sin sentido
Bajo el cielo nacido tras la lluvia
escucho un leve deslizarse de remos en el agua,
mientras pienso que la felicidad
no es sino un leve deslizarse de remos en el agua.
O quizás no sea sino la luz de un pequeño barco,
esa luz que aparece y desaparece
en el oscuro oleaje de los años
lentos como una cena tras un entierro.
O la luz de una casa hallada tras la colina
cuando ya creíamos que no quedaba sino andar y andar.
O el espacio del silencio
entre mi voz y la voz de alguien
revelándome el verdadero nombre de las cosas
con sólo nombrarlas: "álamos", "tejados".
La distancia entre el tintero del cencerro
en el cuello de la oveja al amanecer
y el ruido de una puerta cerrándose tras una fiesta.
El espacio entre el grito del ave herida en el pantano,
y las alas plegadas de una mariposa
sobre la cumbre de la loma barrida por el viento.
Eso fue la felicidad:
dibujar en la escarcha figuras sin sentido
sabiendo que no durarían nada,
cortar una rama de pino
para escribir un instante
nuestro nombre en la tierra húmeda,
atrapar una plumilla de cardo
para detener la huida de toda una estación.
Así era la felicidad:
breve como como el sueño del aromo derribado,
o el baile de la solterona loca frente al espejo roto.
Pero no importa que los días felices sean breves
como el viaje de la estrella desprendida del cielo,
pues siempre podremos reunir sus recuerdos,
así como el niño castigado en el patio
encuentra guijarros para formar brillantes ejércitos.
Pues siempre podremos estar en un día
que no es ayer ni mañana,
mirando el cielo nacido tras la lluvia
y escuchando a lo lejos
un leve deslizarse de remos en el agua.
Teillier
Una escena de "Dos hombres y un destino".
domingo, 23 de julio de 2017
Siempre que salgo de ti ...
Juliao Sarmento
Siempre que salgo de ti me dejo media alma dentro
Paradógicamente
Mi alma no disminuye
Sino que va en aumento
Son cosas estas de las almas
Que nosotros no entendemos
Pero que sentimos
Y
A fuerza de practicar
Aprendemos.
Javier Funchal
Jesús Acebedo me descubre a este poeta, Javier Funchal, con su composición "El poeta al piano".
Gracias.
viernes, 21 de julio de 2017
martes, 11 de julio de 2017
martes, 4 de julio de 2017
lunes, 3 de julio de 2017
Una pequeña obra de arte ...
Esta pequeña obra de arte, Are you lost in the world like me? {¿Estás perdido en el mundo como yo?}, obra de Steve Cutts, ganó el Premio Webby 2017 en la categoría de animación. Sirvió para acompañar el lanzamiento de la canción que le da título, de Moby & The Void Pacific Choir.
jueves, 29 de junio de 2017
Alabanza tuya
Es malo que haya
gente imprescindible.
No es muy buena
la gente que a sabiendas
se vuelve imprescindible.
La fruta
ha de continuar atesorando sol,
no ha de menguar la fuerza del torrente
si por acaso un día
se pierden unos labios.
Pero
-y este pero me abrasa-
no puedo
decir que sea malo
que tú seas imprescindible.
Jorge Riechmann
sábado, 24 de junio de 2017
Dos o tres segundos de ternura
¡ Qué cosa tan extraña, tu ternura !
¡ Qué abundancia de amor, qué beso a beso
regala por mi piel al modelarme
la suavizada arcilla de tus dedos !
¿ De dónde brota y bebe tu ternura ?
¿ De dónde las gacelas de tus ojos ?
¿ Qué íntimo manantial allá en tu alma
alimenta tu amor para quererme ?
¡ Cuán delicadamente me enamoras !
¡ Qué cuidado en la voz y en la llamada
cuando vuela mi nombre por tus labios !
Y así mi corazón agradecido
vive asombrado del indescifrable
dulce misterio del por qué me quieres.
José Antonio González Iglesias
¡ Qué abundancia de amor, qué beso a beso
regala por mi piel al modelarme
la suavizada arcilla de tus dedos !
¿ De dónde brota y bebe tu ternura ?
¿ De dónde las gacelas de tus ojos ?
¿ Qué íntimo manantial allá en tu alma
alimenta tu amor para quererme ?
¡ Cuán delicadamente me enamoras !
¡ Qué cuidado en la voz y en la llamada
cuando vuela mi nombre por tus labios !
Y así mi corazón agradecido
vive asombrado del indescifrable
dulce misterio del por qué me quieres.
José Antonio González Iglesias
Una de las canciones más bonitas del mundo.
Luis Eduardo Aute: Dos o tres segundos de ternura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)