viernes, 29 de julio de 2016
jueves, 28 de julio de 2016
jueves, 21 de julio de 2016
Dos días
Martien Coppens
Te dirán que la vida son dos días.
No es sólo una objeción matemática
lo que desmiente ese lugar común.
Pero ojalá fueran dos días.
El primero tomaríamos helado,
sentados en el Parque de Berlín.
El segundo iríamos a Ávila,
compraríamos yemas y un libro
de Santa Teresa.
El primero comeríamos pizza.
El segundo pasta fresca.
El primero seríamos escépticos.
El segundo comprenderíamos
que no somos tan crédulos
como exige el escepticismo.
Un día veríamos Sin perdón.
Al otro, te dejaría elegir película.
El primero te querría hasta el último.
El último te querría como el primero.
Ojalá fueran dos días.
Qué fácil no equivocarse.
Qué difícil perseverar.
José Luis de la Cuesta
martes, 19 de julio de 2016
¿Hacia dónde vamos?
Dante Alighieri
Se suprime la Filosofía como asignatura obligatoria en el Bachillerato, se arrincona la Historia del Arte, se reducen las horas de Religión, lo que unido a la desaparición del Latín y del Griego de las enseñanzas medias, nos conducirá al desastre.
Sin Humanidades ¿hacia dónde vamos?
Éste es el resultado. Un texto muy preocupante y muy real:
"Los bibliotecarios de hoy se ven enfrentados cada vez más a un problema desconcertante: los usuarios de las bibliotecas, sobre todo los más jóvenes, ya no saben leer competentemente. Pueden encontrar y seguir un texto electrónico, pueden cortar párrafos de diferentes fuentes de internet y unirlos en una sola pieza, pero no parecen capaces de comentar y criticar y glosar y memorizar el sentido de una página impresa. El texto electrónico, por su misma accesibilidad, les brinda a los usuarios la ilusión de apropiación sin las dificultades que conlleva el aprendizaje. El propósito esencial de la lectura se les escapa, y lo único que queda es acumular información, para usarla cuando haga falta."
Alberto Manguel
domingo, 17 de julio de 2016
jueves, 14 de julio de 2016
Qué cosa tan extraña
¡ Qué cosa tan extraña, tu ternura !
¡ Qué abundancia de amor, qué beso a beso
regala por mi piel al modelarme
la suavizada arcilla de tus dedos !
¿ De dónde brota y bebe tu ternura ?
¿ De dónde las gacelas de tus ojos ?
¿ Qué íntimo manantial allá en tu alma
alimenta tu amor para quererme ?
¡ Cuán delicadamente me enamoras !
¡ Qué cuidado en la voz y en la llamada
cuando vuela mi nombre por tus labios !
Y así mi corazón agradecido
vive asombrado del indescifrable
dulce misterio del porqué me quieres.
José Antonio González Iglesias
Fotografía: Isabel Muñoz
martes, 12 de julio de 2016
La Poesía
Para saber
lo que nunca sabremos,
la Poesía.
Carlos Pujol
¿ Qué es lo expresado ?
Esto : lo inexpresable.
Porque lo inexpresable es lo único
que nosotros podemos expresar.
Lo demás, como sabe muy bien,
sólo es lenguaje.
Jaime Siles
Conversación con Wittgenstein
jueves, 7 de julio de 2016
martes, 5 de julio de 2016
domingo, 3 de julio de 2016
Madama Butterfly
Madama Butterfly es la quintaesencia del amor incondicional y sin fisuras, del amor que permanece inerte ante las adversidades. Una ópera de Giacomo Puccini llena de magia y poesía.
"Un bel dì, vedremo" (Un bello día veremos), es su aria más conocida, perteneciente al Segundo Acto. En ella Butterfly ("Cio-Cio-San"), una joven geisha que se ha casado con un teniente de la marina un tanto egoísta y cobarde, el señor Pinkerton, le expresa a su criada Suzuki la esperanza de que su marido regrese después de que hayan pasado ya tres años desde su marcha. Para todos es evidente la desfachatez de Pinkerton, pero ella sigue esperándole, inocente y obstinada. El aria, una de las más conmovedoras de la literatura operística, no es más que una recreación de cómo imagina Cio Cio San ese encuentro feliz...
Basada en una obra de teatro de David Belasco, basada a su vez en el libro Madame Chrysanthme de Pierre Loti, Puccini quedó impresionado al asistir a una representación y pidió el permiso para realizar una opera sobre ella.
El norteamericano, no pudo negarse: "es imposible decirle que no a un italiano envuelto en lágrimas mientras te abraza."
La ópera es muy emotiva y muy triste.
El marine parte y Butterfly cuenta las horas que pasan hasta su retorno.
Se imagina que un bello día regresará...
Un bello día veremos
levantarse un hilo de humo
en el extremo confín del mar.
Y después aparece la nave.
Y después la nave es blanca.
Entra en el puerto, truena su saludo.
¿Ves? ¡Ha venido!
Yo no voy a buscarlo, yo no.
Me pongo ahí, en lo alto de la colina
y espero, espero mucho tiempo.
Y no me importa la larga espera.
Y, salido de entre la multitud de la ciudad,
un hombre, un pequeño punto,
sube por la colina.
¿Quién será?, ¿quién será?
Y cuando esté aquí,
¿qué dirá?, ¿qué dirá?
Llamará: - Butterfly- desde lo lejos;
yo sin responder.
Estaré escondida.
Un poco por bromear,
y un poco por no morir
al primer encuentro.
Y él, un poco ansioso,
llamará, llamará;
“Pequeñita, mi pequeña esposa, perfume de verbena”,
los nombres que solía llamarme.
Todo esto sucederá,
te lo prometo.
Guárdate tus temores,
¡yo con segura fe lo espero!
En el aria Vogliatemi bene, (Amadme, por favor) con la que prácticamente comienza el Primer Acto, escuchamos a Madama Butterfly expresar su amor de una forma casi suplicante. Como si en su interior ya intuyese la traición de la que va a ser objeto, pero, a pesar de todo, no puede dejar de sentirse arrastrada por esa pasión que parece llenar todo su universo.
BUTTERFLY
Amadme, por favor,
aunque sea un poquito,
como se ama a un niño,
como a mí me corresponde.
Amadme, por favor.
Nosotros somos gentes acostumbradas
a las cosas pequeñas,
humildes y silenciosas,
a una ternura sutil
pero tan profunda como el cielo,
como las olas del mar.
PINKERTON
Deja que bese tus queridas manos
¡mi Butterfly!...
Qué bien te han bautizado,
suave mariposa.
BUTTERFLY
¡Dicen que al otro lado del mar
si cae en manos de un hombre
la mariposa es atravesada
con un alfiler
¡y la clavan a una tabla!
PINKERTON
Hay algo de verdad en ello.
¿Y sabes por qué?
Para que no pueda escapar.
Yo te he atrapado.
Te abrazo apasionado.
Eres mía.
BUTTERFLY
Sí, para toda la vida.
PINKERTON
¡Ven, ven!
Expulsa de tu alma en pena
el miedo y la angustia.
¡Es una noche serena!
¡Mira: todo duerme!
BUTTERFLY
¡Ah, qué noche tan dulce!
PINKERTON
¡Ven, ven!
BUTTERFLY
¡Cuántas estrellas!
¡Jamás las vi tan hermosas!
PINKERTON
¡Es una noche serena!
¡Ven, ven!
¡Es una noche serena!
¡Mira: todo duerme!
BUTTERFLY
¡Dulce noche! ¡Cuántas estrellas!
PINKERTON
¡Ven, ven!
BUTTERFLY
¡Jamás las vi tan hermosas!
PINKERTON
¡Ven, ven!
BUTTERFLY
Tiembla, brilla cada punto de luz...
PINKERTON
¡Ven, sé mía!
BUTTERFLY
...con el fulgor de una pupila.
¡Oh! Cuántos ojos fijos, atentos ...
PINKERTON
¡Aleja la angustia de tu corazón!
BUTTERFLY
¡Cuántos ojos fijos, atentos ...
PINKERTON
Te abrazo palpitante.
¡Eres mía! ¡Ah!
BUTTERFLY
...atentos,
desde todos lados, mirándome!
PINKERTON
¡Ah, ven, ven! Eres mía ¡Ah!
BUTTERFLY
¡Allá en el firmamento, en las playas,
en el mar!
PINKERTON
Ven, mira:
¡Todo duerme!
.
BUTTERFLY
¡Ah! ¡Cuántos ojos fijos, atentos,
desde todos lados mirándome!
¡En el firmamento, allá lejos,
en las playas, en el mar!
¡Cuántas miradas! El cielo sonríe.
¡Ah, dulce noche!
Todo está lleno de amor.
¡El cielo sonríe!
PINKERTON
¡Ah! ¡Ven! ¡Eres mía!
Amadme, por favor,
aunque sea un poquito,
como se ama a un niño,
como a mí me corresponde.
Amadme, por favor.
Nosotros somos gentes acostumbradas
a las cosas pequeñas,
humildes y silenciosas,
a una ternura sutil
pero tan profunda como el cielo,
como las olas del mar.
PINKERTON
Deja que bese tus queridas manos
¡mi Butterfly!...
Qué bien te han bautizado,
suave mariposa.
BUTTERFLY
¡Dicen que al otro lado del mar
si cae en manos de un hombre
la mariposa es atravesada
con un alfiler
¡y la clavan a una tabla!
PINKERTON
Hay algo de verdad en ello.
¿Y sabes por qué?
Para que no pueda escapar.
Yo te he atrapado.
Te abrazo apasionado.
Eres mía.
BUTTERFLY
Sí, para toda la vida.
PINKERTON
¡Ven, ven!
Expulsa de tu alma en pena
el miedo y la angustia.
¡Es una noche serena!
¡Mira: todo duerme!
BUTTERFLY
¡Ah, qué noche tan dulce!
PINKERTON
¡Ven, ven!
BUTTERFLY
¡Cuántas estrellas!
¡Jamás las vi tan hermosas!
PINKERTON
¡Es una noche serena!
¡Ven, ven!
¡Es una noche serena!
¡Mira: todo duerme!
BUTTERFLY
¡Dulce noche! ¡Cuántas estrellas!
PINKERTON
¡Ven, ven!
BUTTERFLY
¡Jamás las vi tan hermosas!
PINKERTON
¡Ven, ven!
BUTTERFLY
Tiembla, brilla cada punto de luz...
PINKERTON
¡Ven, sé mía!
BUTTERFLY
...con el fulgor de una pupila.
¡Oh! Cuántos ojos fijos, atentos ...
PINKERTON
¡Aleja la angustia de tu corazón!
BUTTERFLY
¡Cuántos ojos fijos, atentos ...
PINKERTON
Te abrazo palpitante.
¡Eres mía! ¡Ah!
BUTTERFLY
...atentos,
desde todos lados, mirándome!
PINKERTON
¡Ah, ven, ven! Eres mía ¡Ah!
BUTTERFLY
¡Allá en el firmamento, en las playas,
en el mar!
PINKERTON
Ven, mira:
¡Todo duerme!
.
BUTTERFLY
¡Ah! ¡Cuántos ojos fijos, atentos,
desde todos lados mirándome!
¡En el firmamento, allá lejos,
en las playas, en el mar!
¡Cuántas miradas! El cielo sonríe.
¡Ah, dulce noche!
Todo está lleno de amor.
¡El cielo sonríe!
PINKERTON
¡Ah! ¡Ven! ¡Eres mía!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)