sábado, 16 de septiembre de 2017

¿Dónde estás?








Jaime Urrutia  (primer álbum en solitario tras la disolución de Gabinete Caligari), con Enrique Bunbury, Loquillo y Andrés Calamaro - ¿Dónde estás?

Una preciosa balada rock sobre los fantasmas de los viejos amores.








miércoles, 13 de septiembre de 2017

Septiembre




Martín Munkacsi




"La poesía es indefinible. Cada lector lo vive de una manera única, personal, cuando encuentras ese poema que te produce algo que no sabes qué es, pero sucede, es poesía".




Tú en la playa
-recogiendo-
y el mar desesperado.

Karmelo C. Iribarren












lunes, 4 de septiembre de 2017

Fugaz








No ensucies este momento:
alguien me canta al oído
me dice la palabra siempre.

Irene Guss












viernes, 1 de septiembre de 2017

Ubi sunt ...




Federico Vender



 "La belleza es imperfección con encanto".

Javier Almuzara



Maravilloso soneto

¿Dónde se halla la frente que guiaba
mi corazón a esta parte o a aquella?
¿Dónde las cejas, y una y otra estrella,
con las que mi vivir iluminaba?

¿Dónde la discreción con que ella hablaba?
¿Dónde su voz humilde honesta y bella?
¿Dónde están las bellezas que hubo en ella,
y con las que a su antojo me llevaba?

¿Dónde la sombra gentil del rostro humano
que dio al alma cansada aire y sosiego,
donde mis pensamientos vi grabados?

¿Dónde la que me tuvo, ay, en su mano?
¡Cuánto le falta al triste mundo ciego,
y a mis ojos, que siempre están mojados! 

Francesco Petrarca 









miércoles, 9 de agosto de 2017

SMS




Romeo y Julieta. Franco Zeffirelli


Envía un SMS urgente
con el texto “JULIETA DORMIDA”
al móvil de Romeo
 y así evitarás que se suicide por amor.

Daniel Aldaya
  


  



Buenas noches ...
Comunicándose entre el teléfono, el cielo, el mar y la lluvia  ...



S. Prokófiev: "Romeo y Julieta", Ballet. 



"Romeo y Julieta", Franco Zeffirelli, Escena final.








domingo, 6 de agosto de 2017

Mi corazón y yo





Stanley Roseman



Como cada año
cuando llegan estas fechas
hago balance de mi vida
y una vez más
cuelgo un suspiro en mi pasado.
Miro atrás y no queda nada.
No importa, me digo.
Pero mis ojos me desmienten.
Brillan apenados
por otro tiempo que se va.
Entonces busco a mi alrededor
y compruebo una vez más
que todo lo que me envuelve
está hecho de espejismos y nadas.
Por un momento me tambaleo.
Estas clarividencias mías
son cada vez más difíciles de soportar.
Cuando me recupero del impacto
le hablo con mucho cariño a mi corazón.
Intento animarlo.
Le digo que el tiempo que nos quede
vamos a intentar aprovecharlo al máximo.
Que nos quedan aún
unos cuantos años
muchos poemas por escribir
y también algunos sueños locos.
Que sólo haremos cosas que nos gusten.
Que lo alejaré siempre
de la miseria moral
y de la insoportable falta de ética
que se extiende imparable por todas partes.
Que buscaremos
latidos bellos
estrellas olvidadas
y las pasiones más hermosas.
Que iremos siempre de la mano
y que cuando nos llegue
el momento de morir
prometo acostarme a su lado
mirarle a los ojos
mientras le doy las gracias por todo
y antes de despedirnos
darle el más emocionado de los abrazos.

TORO SALVAJE



Una rumbita para Torito y su hermoso corazón, se entienden muy bien, se aman con pasión  ...

Y olé y olé ...








viernes, 4 de agosto de 2017

Un leve deslizarse ...

 
 
 
 
Sara Palieri
 


Eso fue la felicidad:
dibujar en la escarcha figuras sin sentido

 
 
 
Bajo el cielo nacido tras la lluvia
escucho un leve deslizarse de remos en el agua,
mientras pienso que la felicidad
no es sino un leve deslizarse de remos en el agua.
O quizás no sea sino la luz de un pequeño barco,
esa luz que aparece y desaparece
en el oscuro oleaje de los años
lentos como una cena tras un entierro.

O la luz de una casa hallada tras la colina
cuando ya creíamos que no quedaba sino andar y andar.

O el espacio del silencio
entre mi voz y la voz de alguien
revelándome el verdadero nombre de las cosas
con sólo nombrarlas: "álamos", "tejados".
La distancia entre el tintero del cencerro
en el cuello de la oveja al amanecer
y el ruido de una puerta cerrándose tras una fiesta.
El espacio entre el grito del ave herida en el pantano,
y las alas plegadas de una mariposa
sobre la cumbre de la loma barrida por el viento.

Eso fue la felicidad:
dibujar en la escarcha figuras sin sentido
sabiendo que no durarían nada,
cortar una rama de pino
para escribir un instante
nuestro nombre en la tierra húmeda,
atrapar una plumilla de cardo
para detener la huida de toda una estación.

Así era la felicidad:
breve como como el sueño del aromo derribado,
o el baile de la solterona loca frente al espejo roto.
Pero no importa que los días felices sean breves
como el viaje de la estrella desprendida del cielo,
pues siempre podremos reunir sus recuerdos,
así como el niño castigado en el patio
encuentra guijarros para formar brillantes ejércitos.
Pues siempre podremos estar en un día
que no es ayer ni mañana,
mirando el cielo nacido tras la lluvia
y escuchando a lo lejos
un leve deslizarse de remos en el agua.

Teillier
 
 
 
 
 
Una escena de "Dos hombres y un destino".
 
 
 

 
 
 

domingo, 23 de julio de 2017

Siempre que salgo de ti ...





Juliao Sarmento



Siempre que salgo de ti me dejo media alma dentro
Paradógicamente
Mi alma no disminuye
Sino que va en aumento
Son cosas estas de las almas
Que nosotros no entendemos
Pero que sentimos
Y
A fuerza de practicar
Aprendemos.

Javier Funchal





Jesús Acebedo me descubre a este poeta, Javier Funchal, con su composición "El poeta al piano".

Gracias.








viernes, 21 de julio de 2017

A nadie te pareces ...







A nadie te pareces
desde que yo
te amo.

Pablo Neruda







Gracias, querida Ars.








martes, 11 de julio de 2017

Entre tú y yo ...







Entre tú y yo van quedando pocas diferencias;
 tú tienes una cansada ternura, 
y yo tengo un cansancio enternecido.

Dulce María Loynaz






Roy Orbison/ K. D. Lang: Crying







martes, 4 de julio de 2017

Amor




Henry Clarke



AMOR


Decir mi vida y que sea verdad.

José Carlos Llop





Jesús Acebedo: Como yo te amo.

¡Delicia!






lunes, 3 de julio de 2017

Una pequeña obra de arte ...






Adicción digital. Demoledor videoclip.


Esta pequeña obra de arte, Are you lost in the world like me? {¿Estás perdido en el mundo como yo?}, obra de Steve Cutts, ganó el Premio Webby 2017 en la categoría de animación. Sirvió para acompañar el lanzamiento de la canción que le da título, de Moby & The Void Pacific Choir.








jueves, 29 de junio de 2017

Alabanza tuya







Es malo que haya
gente imprescindible.
No es muy buena
la gente que a sabiendas
se vuelve imprescindible.
La fruta
ha de continuar atesorando sol,
no ha de menguar la fuerza del torrente
si por acaso un día
se pierden unos labios.

Pero
        -y este pero me abrasa-
no puedo
decir que sea malo
que tú seas imprescindible.


Jorge Riechmann












sábado, 24 de junio de 2017

Dos o tres segundos de ternura







¡ Qué cosa tan extraña, tu ternura !
       ¡ Qué abundancia de amor, qué beso a beso
       regala por mi piel al modelarme
       la suavizada arcilla de tus dedos !

       ¿ De dónde brota y bebe tu ternura ?
       ¿ De dónde las gacelas de tus ojos ?
       ¿ Qué íntimo manantial allá en tu alma
       alimenta tu amor para quererme ?

       ¡ Cuán delicadamente me enamoras !
       ¡ Qué cuidado en la voz y en la llamada
       cuando vuela mi nombre por tus labios !

       Y así mi corazón agradecido
       vive asombrado del indescifrable
       dulce misterio del por qué me quieres.
         
            José Antonio González Iglesias







Una de las canciones más bonitas del mundo.
Luis Eduardo Aute: Dos o tres segundos de ternura.







viernes, 2 de junio de 2017

La Poesía es un milagro




Alberto Macone



Gloria Fuertes que estás en los cielos
anda, baja,
y te das un garbeo.


Porque la poesía es un milagro.
Algo que puede ser y no sabemos en qué consiste
algo así como cuando dejamos de estar enamorados
y lloramos bajito en una caja.
No se puede decir, me voy a sentar a hacer milagros.
La poesía es un misterio
Misterio que es revelado al hombre cuando muere
hay hombres que al morir se vuelven saltamontes
y escriben mejor todo.
Los poetas no vuelven
Al Creador, de siempre le gustaron los versos,
porque como ya dije, es el mejor Poeta.
El Creador protege a los vencidos
tiene sus preferencias el Creador: los pobres
-ese es otro misterio-
pero también ama y compadece a los ricos,
A lo mejor un día que estéis leyendo cosas de éstas
os convertís en pozos de licor
porque la Poesía es un milagro.

Gloria Fuertes





sábado, 13 de mayo de 2017

Don Quijote y ... ¡Aúpa tuna!




El que lee mucho y anda mucho, amigo Sancho,
ve mucho y sabe mucho...






A ella le llovían las lágrimas,
a mí las ganas de secar su llanto.



Don Quijote: Tuna de Derecho de Albacete.

¡Bravo!



En un lugar de la Mancha...

Soñar el sueño imposible, 
luchar contra el enemigo imposible,
correr donde valientes no se atreven,
alcanzar la estrella inalcanzable.
Es mi destino.

***

Si luchas por lo que crees,
aunque fracases, habrás vencido.

Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha








sábado, 6 de mayo de 2017

Bajo los efectos de la poesía







Bajo los efectos de la poesía
es posible viajar a la velocidad del pensamiento,
mirar el mundo entero flamear,
tocar con la punta de la lengua las estrellas,
soñar con la justicia universal.
Bajo los efectos de la poesía,
usted no es responsable de sus actos:
hablará en lengua extraña,
hará cópulas públicas,
cabalgará centauros.
Bajos los efectos de la poesía,
se ven blancas galaxias expandiéndose
en el ojo de la cerradura
y violines viejísimos
mudando el polvo de sus plumas.
No importa cuál sea su pasión,
fe, raza, sexo edad
o ensoñación política,
no debe avergonzarse de volar
bajo los efectos de la poesía.

José Luis Vega





Todo un espectáculo auditivo y visual. Chopin aparece en el minuto 1:30








domingo, 16 de abril de 2017

Feliz Pascua




Daniel Ridgway Knight


Sólo en completo silencio se comienza a escuchar.


¡Feliz Pascua de Resurrección!







viernes, 14 de abril de 2017

Una cruz sencilla

 
 
 
Dibujo de san Juan de la Cruz
 
 
Hazme una cruz sencilla carpintero,
sin añadidos ni ornamentos,
que se vean desnudos los maderos,
desnudos y decididamente rectos.
Los brazos en abrazo hacia la tierra,
el astil disparándose a los cielos.
Que no haya un solo adorno que distraiga
este gesto, este elemento humano
de los dos mandamientos.
Sencilla, sencilla, más sencilla,
hazme una cruz sencilla carpintero.

León Felipe



viernes, 7 de abril de 2017

La lectora eterna




Tumba de Leonor de Aquitania en la abadía de Fontevrault.
 Lectora eterna.



Es verano. Hundida en la cama, entre almohadas de pluma, con el fondo sonoro que proporciona el traqueteo intermitente de los carros sobre los adoquines, que le llega de la calle a través de la ventana, una niña de ocho años lee en silencio Los miserables, de Victor Hugo, en la Rue de L'Hospice de un pueblo ceniciento llamado Saint-Sauver-en-Puisaye. Esta niña no lee muchos libros: relee los mismos una y otra vez. Ama Los miserables con lo que más tarde llamará "una pasión razonada"; considera que puede acurrucarse dentro de sus páginas "como un perro en su perrera". Todas las noches anhela seguir a Jean Valjean en sus dolorosas expediciones, encontrarse de nuevo con Cosette, Marius, incluso con el temido Javert. (De hecho, sólo hay un personaje que no soporta: el pequeño Govroche, tan intolerablemente heroico.) [...]

Rechazada por su padre, amorosamente vigilada por su madre, la niña no encuentra otro refugio que su cuarto, su cama, por la noche. A todo lo largo de su vida adulta, Colette buscará  siempre ese solitario espacio para la lectura..Tanto en ménage como sola, en reducidos alojamientos o en grandes casas de campo, en habitaciones alquiladas o en amplios apartamentos parisinos, se reservará (no siempre con éxito) una zona en la que sólo admitirá las intrusiones que ella misma permita. Ahora, tumbada en el lecho, sujetando con las manos el preciado libro que tiene apoyado en el estómago, ha creado no sólo su propio espacio sino su manera personal de medir el tiempo. (Colette niña no lo sabe, pero a menos de tres horas de camino, en la abadía de Fontevrault, la reina Leonor de Aquitania, muerta en 1204, esculpida en piedra sobre la losa que cubre su sepulcro, sostiene un libro exactamente de la misma manera).

Alberto Manguel, Lectura privada, Una historia de la lectura








Entrada dedicada especialmente a Maite, (Ex libris), a lo largo de la lectura de esta obra la he recordado en muchos momentos: "Oh, esto le encantaría a Maite".

Con todo cariño.




(1) Leonor de Aquitania (Poitiers 1122, Fontevrault 1204), reina de Francia e Inglaterra, ejerció una gran influencia sobre la literatura de la época como mecenas y protectora de trovadores. Músicos, poetas e intelectuales, como Chrétien de Troyes o André Le Chapelain (autor del tratado sobre amor cortés más famoso) empezaron a llenar la corte de Poitiers. Incluso Ricardo Corazón de León, hijo de Leonor y rey de Inglaterra, cultivó la poesía. También hubo mujeres en la corte que cultivaron las letras, entre las que se incluye su hija María de Champaña y María de Francia, primera poetisa en lengua francesa.

(2) En Una historia de la lectura Alberto Manguel sigue el caprichoso y apasionante laberinto de los 6.000 años de la palabra escrita. Un entretenido ensayo sobre el papel del lector, hasta ahora el gran olvidado de la historia de la literatura, desde las tablillas sumerias de arcilla al CD-Rom.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...