martes, 30 de julio de 2013

Música para recordar II




Década de los 60

 

 

The Mamas and the Papas (llamados The Mama's and the Papa's en su álbum debut) fue un grupo vocal líder en la década de 1960. Fue uno de los grupos estandartes del Folk Pop californiano y uno de los pocos grupos estadounidenses que mantuvieron su éxito durante la invasión británica junto a The Beach Boys y The Byrds. El grupo hizo grabaciones y actuó desde 1965 a 1968.
 
  

 


"Can't Help Falling in Love" ("No puedo evitar enamorarme") es una canción del género pop compuesta en el año 1961 por George David Weiss, Hugo Peretti, y Luigi Creatore, e interpretada por Elvis Presley para la película Blue Hawaii.
 
 
 
Inglaterra




Los Beatles fue una banda de rock inglesa, activa durante la década de 1960 y reconocida como la más aclamada en la historia de la música popular. Formada en Liverpool, estuvo constituida desde 1962 por John Lennon (guitarra rítmica, vocalista), Paul McCartney (bajo, vocalista), George Harrison (guitarra solista, vocalista) y Ringo Starr (batería, vocalista).

"I Want to Hold Your Hand" ("Quiero tomar tu mano"), fue escrita por John Lennon y Paul McCartney, y es considerada una de las mejores canciones de todos los tiempos.


 
 
"Something" ("Algo"), fue  la primera canción escrita por George Harrison.
 
 



"Twist and Shout "es una canción de 1961 escrita por Phil Medley y Bertrand Russell Berns.

Cantada por Los Beatles en 1963. John Lennon en la voz principal, estaba sufriendo un resfriado. Su tos se oye en el álbum, al igual que el efecto del frío en su voz. Aun así, se produce una interpretación vocal memorable, tanto es así que es considerada como uno de los mejores ejemplos del rock británico.



Italia
 

Pino Donaggio: "Io Che Non Vivo Senza Te",

 


Gigliola Cinquetti: No tengo edad
 

 

Domenico Modugno: Volare



Francia
 

Christophe: Aline




Hervé Vilard: Capri c'est fini

 

Continuará...




 

viernes, 19 de julio de 2013

Música para recordar I



Las décadas de los 50 y 60. Para no olvidar...


The Everly Brothers, fue un dúo de hermanos de música country y rockabilly y una de las más grandes influencias en la historia del rock and roll. Su etapa más importante se desarrolló entre 1957 y 1961, formando parte del Salón de la Fama del Rock desde 1986.





Bill Haley fue un músico estadounidense, considerado el padre del rock and roll. "Rock Around the Clock" ("Rock a toda hora" o "Al compás del reloj"), este tema, fue escrito en 1951.




The Platters (formado en Los Ángeles en 1953 y disuelto a finales de los años 1960), fue un grupo musical estadounidense de rhythm and blues y Doo wop.





Les Surfs fue un grupo musical procedente de Madagascar, que gozó de gran popularidad en el mundo francófono y en el de habla hispana en los años sesenta. Su mayor éxito fue la adaptación al francés y español del éxito de The Ronettes, "Be My Baby", titulado en español "Tú serás mi baby". Estuvieron juntos a partir de 1963 y hasta 1971.




"¡Oh, Carol" es un éxito internacional escrito por Neil Sedaka en 1958. Me gusta la versión de Paul Anka.





"Are You Lonesome Tonight?" es una canción con música de Lou Handman  y letra de Roy Turk. Fue escrita en 1926 y publicada por primera vez en 1927.  Revivida por Elvis Presley en 1960, con el título ¿Estás sola esta noche?



Espero que os guste. ¡Feliz fin de semana!






miércoles, 17 de julio de 2013

¡A bailar!


 


 
Once meses y ¡qué marcha!
 
 
 
 
 
 

lunes, 15 de julio de 2013

El mundo gira


La Luna menguante, sobre Madrid, con Júpiter como testigo. La imagen es, estéticamente, muy buena. La curiosidad es que ese astro que luce sobre la cúpula de la Real Basílica de San Francisco de Madrid, en primer plano, no es una estrella, sino Júpiter.

La Luna menguante, sobre Madrid, con Júpiter como testigo. La imagen es, estéticamente, muy buena. La curiosidad es que ese astro que luce sobre la cúpula de la Real Basílica de San Francisco de Madrid, en primer plano, no es una estrella, sino Júpiter.
 
 
 
 
 


 

viernes, 12 de julio de 2013

Padres


 

Los padres, Ignacio Díaz Olano
 
 





Mamá, papá y yo, Diana Marshall





jueves, 4 de julio de 2013

Ésta es mi canción

 
 
 
David P. Gray
 



Ésta es mi canción ( This Is My Song)



La condesa de Hong Kong  es una película británica de 1967,  perteneciente al género de la comedia. Fue la última que dirigió Charles Chaplin.

La película, ya acabada y estrenada en 1967, fue un fracaso crítico y comercial, si bien algunos críticos la consideraban entre las mejores obras de Chaplin, quien, por su parte, la tenía como la mejor de su última etapa.

La canción principal, This Is My Song, obra del propio Chaplin, permaneció y se convirtió en un éxito  ese mismo año. 


 
 

sábado, 29 de junio de 2013

El bosque




Bosque El Faedo. Ciñera (León)


El bosque sería muy triste si solo cantaran los pájaros que mejor lo hacen. 

Rabindranath Tagore 





Hay quien cruza el bosque y solo ve leña para el fuego.

León Tolstói




De vez en cuando vale la pena salirse del camino, sumergirse en un bosque. Encontrará cosas que nunca había visto.

Alexander Graham Bell



Bosque El Faedo, Ciñera (León)






lunes, 24 de junio de 2013

¿Has visto alguna vez la lluvia?





¿Has visto alguna vez la lluvia?






Acabo de llegar de la montaña y este tema lo he encontrado en el blog de un amigo querido.
Ha sido una sorpresa, porque me encanta:  Creedence Clearwater Revival (CCR).

¡Feliz semana!






martes, 18 de junio de 2013

Campos de algodón

 


Imagen pineada







"Cotton Fields" ("Campos de algodón") es una canción de blues escrita por Huddie Ledbetter, mejor conocido como Leadbelly, un músico y compositor norteamericano de blues y folk. Existen varias versiones de este tema. Una de ellas, la de este grupo.

Creedence Clearwater Revival (más conocida como CCR o Creedence) fue una banda estadounidense de rock  muy popular a finales de los años sesenta y comienzos de los setenta.
Cuarenta años después de la disolución del grupo, su música se mantiene como base de la historia de la música estadounidense. Considerados uno de los mejores grupos de música de la historia. CCR fue incluido en el Salón de la Fama del Rock en 1993.

¡Precioso tema!





martes, 11 de junio de 2013

Pequeñez

 
 

Juventud. Paul Schröter (1898)



Es cosa tan pequeña nuestro llanto;
son tan pequeña cosa los suspiros...
Sin embargo, por cosas tan pequeñas,
vosotros y nosotras nos morirnos.

Emily Dickinson





Chopin. Estudio op 10 (Tristeza)




jueves, 6 de junio de 2013

A la luna II

 
 
 
 Max Ernst, La luna está de buen ánimo
 

La luna se puede tomar a cucharadas
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
y también alivia
a los que se han intoxicado de filosofía.

Un pedazo de luna en el bolsillo
es mejor amuleto que la pata de conejo:
sirve para encontrar a quien se ama,
para ser rico sin que nadie lo sepa
y para alejar a los médicos y las clínicas.

Se puede dar de postre a los niños
cuando no se han dormido,
y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos
ayudan a bien morir.
 
Pon una hoja tierna de la luna
debajo de tu almohada
y mirarás lo que quieras ver.

Lleva siempre un frasquito del aire de la luna
para cuando te ahogues,
y dale la llave de la luna
a los presos y a los desencantados.

Para los condenados a muerte
y para los condenados a vida
no hay mejor estimulante que la luna
en dosis precisas y controladas.
 
Jaime Sabines
 
 
 
 

 
 
 

martes, 4 de junio de 2013

A la luna I

 
 
 
Ilya Repin, Luz de luna
 


¡Con qué pura y serena transparencia
brilla esta noche la luna!
A imagen de la cándida inocencia,
no tiene mancha ninguna.

De su pálido rayo la luz pura
como lluvia de oro cae
sobre las largas cintas de verdura
que la brisa lleva y trae.

Y el mármol de las tumbas ilumina
con melancólica lumbre,
y las corrientes de agua cristalina
que bajan de la alta cumbre.

La lejana llanura, las praderas,
el mar de espuma cubierto
donde nacen las ondas plañideras,
el blanco arenal desierto,

la iglesia, el campanario, el viejo muro,
la ría en su curso varia,
todo lo ves desde tu cenit puro,
casta virgen solitaria.


 
 Igor Medvedev, Sonata de luna 

   
 II    
Todo lo ves, y todos los mortales,
cuantos en el mundo habitan,
en busca del alivio de sus males,
tu blanca luz solicitan.

Unos para consuelo de dolores,
otros tras de ensueños de oro
que con vagos y tibios resplandores
vierte tu rayo incoloro.

Y otros, en fin, para gustar contigo
esas venturas robadas
que huyen del sol, acusador testigo,
pero no de tus miradas.
 
 

La estrella de la Mañana y la luna - Carl Schweninger
 Carl Schweninger, La estrella de la mañana y la luna
 
 
 III

Y yo, celosa como me dio el cielo
y mi destino inconstante,
correr quisiera un misterioso velo
sobre tu casto semblante.

Y piensa mi exaltada fantasía
que sólo yo te contemplo,
y como que es hermosa en demasía
te doy mi patria por templo.

Pues digo con orgullo que en la esfera
jamás brilló luz alguna
que en su claro fulgor se pareciera
a nuestra cándida luna.



"Llegar a la Luna", de Edward Eggleston c.  1933
Edward Eggleston, Llegar a la luna
 
 
 
Mas ¡qué delirio y qué ilusión tan vana
esta que llena mi mente!
De altísimas regiones soberana
nos miras indiferente.

Y sigues en silencio tu camino
siempre impasible y serena,
dejándome sujeta a mi destino
como el preso a su cadena.

Y a alumbrar vas un suelo más dichoso
que nuestro encantado suelo,
aunque no más fecundo y más hermoso,
pues no le hay bajo del cielo.

No hizo Dios cual mi patria otra tan bella
en luz, perfume y frescura,
sólo que le dio en cambio mala estrella,
dote de toda hermosura.
 

 
Claro de luna, 1871, John Atkinson Grimshaw
John Atkinson Grimshaw, Claro de luna
 
 

   IV   

Dígote, pues, adiós, tú, cuanto amada,
indiferente y esquiva;
¿qué eres al fin, ¡oh, hermosa!, comparada
al que es llama ardiente y viva?

Adiós... adiós, y quiera la fortuna,
descolorida doncella,
que tierra tan feliz no halles ninguna
como mi Galicia bella.

Y que al tornar viajera sin reposo
de nuevo a nuestras regiones,
en donde un tiempo el celta vigoroso
te envió sus oraciones,

en vez de lutos como un tiempo, veas
la abundancia en sus hogares,
y que en ciudades, villas y en aldeas
han vuelto los ausentes a sus lares.
   
Rosalía de Castro

 
 


 
Sonata para piano nº 14 es el nombre que recibe la Sonata Nº 14 en Do sostenido menor "Quasi una fantasia", Op.27, Nº 2, de Ludwig van Beethoven.
Compuesta en 1801, estuvo dedicada a su alumna, la condesa Giulietta Guicciardi, de 17 años, y de quien, se decía, estaba enamorado.

El apodo "Claro de Luna" se haría popular después de la muerte de Beethoven, surgiendo a raíz de una comparación que el poeta y crítico musical alemán Ludwig Rellstab realizó entre el primer movimiento de la pieza y el claro de luna del lago de Lucerna.


 
 
 
 

miércoles, 29 de mayo de 2013

La vida es bella



  
 Maxfield Parrish, Salida del sol en invierno

 
 
Las cosas pequeñas, si se ponen juntas, son más grandes que las grandes.

Henri Barbusse

 

 
 Robert Duncan, Pacífica noche


Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos, un instante, en el paraíso.

Jorge Luis Borges



 Arándanos ...
Pequeños manjares

 
 burleigh cerámica
El café/té con mis amigas


Amistades que son ciertas nadie las puede turbar.

Miguel de Cervantes 

 
Pierre Auguste Renoir, Confidencias


Es parentesco sin sangre una amistad verdadera.

Pedro Calderón de la Barca
 
 
ImpressioniArtistiche: Jacqueline Osborn
Jacqueline Osborn, Impresión artística

 
Amo como ama el amor. No conozco otra razón para amar que amarte. ¿Qué quieres que te diga además de que te amo, si lo que quiero decirte es que te amo?.

Fernando Pessoa


 

 
 
 lourania: Francine Van Hove, née à Paris en 1942
Francine Van Hove



Dime lo que lees y te diré quien eres, eso es verdad, pero te conoceré mejor si me dices lo que relees.

François Mauriac

*** 

"Si exagerásemos nuestras alegrías, como hacemos con nuestras penas, nuestros problemas perderían importancia".

Anatole France



 Madre e hijo
 

Todo amor de mujer es, si verdadero y entrañable, amor de madre.

Miguel de Unamuno
 
 
 
Robert Duncan, Madre e hijo
 

No tiene el mundo flor en tierra alguna, ni el mar en ninguna bahía perla tal, como un niño en el regazo de su madre.
 
 Algermon Ch. Swinburne

 
 

Hugues Merle, Amor materno
 

Pablo Picasso / Madre y el Niño / 1902
 Pablo Picasso, Madre y niño
 
 
Morgan Weistling - Besar El Rostro de Dios
Morgan Weistling, Besar el rostro de Dios


La piedad enseñada por madres es como una esencia olorosa, que se queda encerrada en el corazón del hijo.

Joseph Torras

 



 

miércoles, 22 de mayo de 2013

Historia de una gamba










Contada por el genial Luis Sánchez Polack, Tip (Tip y Coll)



Gambas a la plancha

Para realizar este sencillo aperitivo, no se debe utilizar aceite, solamente añadir sal sobre la plancha (tipo Maldon) y  colocar las gambas encima; y  no pasarnos, bastan unos minutos,  la gamba, vuelta y vuelta; si nos pasamos, los jugos de la cabeza se pierden y salen secas.

Se rocían con unas gotas de limón (o no, al gusto), y ¡listas para tomar! Exquisitas.


Para el marisco congelado, sí conviene manchar la plancha con aceite, para mejorar su sequedad.




sábado, 4 de mayo de 2013

La cometa





Lola Catalá, Soy cometa, soy viento



Las nubes se han abierto al paso
de la luna en cuarto creciente.
El azul celeste es de raso
tras el encaje transparente. 

La luna sube y sube y sube
vertiginosa y alocada.
Se encarama sobre una nube
como una cometa encantada. 

Once estrellas forman su cola,
que ondea a derecha y a izquierda
y sube tan alta y tan sola
que hay el temor de que se pierda. 

Trepa por el cielo ligera
y las niñas cantan a una
girando en el corro: «-Quisiera
ser tan alta como la luna». 



Lola Catalá, Remolino


Yo también querría volar,
«-ay, ay, como la luna-», más alto,
sobre las estrellas del mar
celeste, en un aéreo asalto, 

en una asunción infinita,
sobre la nube y la ultranube,
como la blanca favorita
sube esta noche y sube y sube.

  Gerardo Diego

 

Ida Rentoul Outhwaite,  Niños en un cielo estrellado




 

martes, 23 de abril de 2013

La canción de Solveig




Casa de Solveig en las montañas
Museo Estatal de Teatro. Rusia



Edvard Hagerup Grieg (Bergen, 1843-1907), fue un compositor noruego considerado el principal representante de la música nacionalista de su país.
Entre 1865 y 1866 vivió en Roma, donde conoció al dramaturgo Henrik Ibsen, a cuya obra Peer Gynt pondría música más adelante, estrenándolo en Oslo (por entonces Christiania) en 1876.

Peer Gynt es un drama de trama fantástica en verso. Toma su nombre del protagonista, un chico de aldea, cuya madre, Aisa, pena por él. Invitado a una boda, queda prendado de Solveig. Pero Peer se escapa con la novia, Ingrid, a las montañas, para dejarla más tarde y unirse a Drove, la hija del Rey de las Montañas. Peer Gynt acaba huyendo de la Cueva, acosado por los troles para que se case con la Princesa Drove. Peer despierta súbitamente en brazos de Solveig, que abandona a su familia por él, aunque el chico acaba dejándola para buscar fortuna en África, donde encuentra a la bella Anitra. Peer Gynt atraviesa mil aventuras durante veinte años, que terminan en los brazos de la dulce Solveig, que guardó su ausencia.  Se redime por amor acunado por la canción de su amada. Este momento es el que escuchamos en esta audición: el cuarto movimiento de la segunda suite, opus 55.





La canción de Solveig


El invierno y la primavera pueden marcharse,
y los días de verano pueden desaparecer, y el año puede morir.
Pero estoy segura de que un día volverás conmigo,
y por eso te esperaré fiel, como una vez te prometí.
Que Dios te proteja, allá donde tus pasos te lleven.
Que te consuele, si llegas hasta Él.
Aquí esperaré tu regreso sola.
Y si tú me esperas allá arriba,
entonces allí nos encontraremos,
mi amor.





martes, 16 de abril de 2013

Clara Schumann






Pianista y compositora alemana, esposa del también compositor y pianista alemán Robert Schumann. Profesora del Conservatorio de Frankfurt desde 1872 hasta 1892 y excelente intérprete de Beethoven, Chopin, Liszt y del propio Schumann, dirigió la edición de las obras de su marido. 
Tras el fallecimiento de su marido, se convirtió en una de las mejores pianistas de su época y realizó giras constantes para poder mantener a su familia.






Dijo una vez: Alguna vez creí que tenía talento creativo, pero he renunciado a esta idea; una mujer no debe desear componer. Ninguna ha sido capaz de hacerlo, así que ¿por qué podría esperarlo yo?



Katharine Hepburn as Clara Schumann in Song of Love (1947, dir. Clarence Brown) (via)


Katharine Hepburn es Clara Schumann en la película Song of Love (Canción de amor)...










domingo, 14 de abril de 2013

Cosas pequeñas...




William Henry Margetson, Dama en su casa



 "No podemos hacer grandes cosas, pero sí cosas pequeñas con un gran amor".

Teresa de Calcuta




James Jebusa Shannon


No hay virtud más eminente
que el hacer sencillamente,
lo que tenemos que hacer.
Cuando es simple la intención,
no nos asombran las cosas,
ni en su mayor perfección.
El encanto de las rosas,
es que siendo tan hermosas,
no conocen lo que son.
 
José María Pemán

 



domingo, 7 de abril de 2013

¡Ay, mi morena!




Julio Romero de Torres, Viva el pelo



Albert-Ernest Carrier-Belleuse,  Estudio de figura



Ettore Tito, Con la rosa entre los labios



Julio Romero de Torres, Carmen

 



F. Moreno Torroba: Ay, mi morena, "Luisa Fernanda" 




 

viernes, 5 de abril de 2013

Lengua de ternera estofada

 
 
 

Este plato puede, en principio, causar cierto rechazo, pero os aseguro que es una carne muy jugosa y muy tierna. Deliciosa.
 
Limpieza y cocción de la lengua


Lavamos bien la lengua con agua fría, limpiándola muy bien.
La salpimentamos y la colocamos en una olla a presión rápida con una zanahoria pelada y cortada al medio, media cebolla en cuartos, la cebolleta, una hoja de laurel, un par de dientes de ajo pelados y enteros y unos 10 granos de pimienta negra.
Tapamos y cocemos durante 20 minutos si es una de las rápidas, sino unos 30 ó 40 minutos.
Cuando termine,  sacamos la lengua a una fuente para dejarla enfriar y reservamos el caldo.
Una vez fría, debemos pelarla con un cuchillo bien afilado para retirar toda la piel blanca que tiene adherida por la mayoría de su superficie.
La cortaremos en filetes no más gruesos de medio centímetro.
Reservamos los filetes para luego añadirlos a la salsa.
 
 
Ingredientes para la preparación
 
1 lengua de ternera, 1 cebolla, 2 ó 3 dientes de ajo, 2 zanahorias, 1 cucharada de harina, 2 tomates pequeños, 1 hoja de laurel, orégano fresco, un trocito de guindilla o cayena (al gusto, si la queremos un poco picante), perejil, 3 granos de pimienta negra, 1 clavo, vinagre, vino blanco fino, sal y aceite de oliva virgen.


Preparación

Picamos menuda la media cebolla y los dientes de ajo;  los sofreímos con un par de cucharadas de aceite de oliva virgen en la cazuela donde vayamos a guisar la lengua.
Tras cinco o diez minutos de fuego medio, cuando empiece a dorarse, añadimos la zanahoria pelada y también muy picada.
Tras otros diez minutos de fuego medio, cuando el conjunto esté dorado, añadimos la cucharadita de harina y la doramos ligeramente.
Luego añadimos 2 tomates cortados,  mezclando el conjunto por unos 2 ó 3 minutos.
Subimos un poco el fuego y añadimos el vaso de vino y un chorro de vinagre; tras evaporar ligeramente y ligar la salsa, añadimos otro vaso del caldo reservado de cocer la lengua, previamente colado.
Añadimos la hoja de laurel y un poco de orégano, el clavo y la pimienta. Colocamos los filetes de lengua reservados en la salsa para que esta los cubra ligeramente.
Dejamos cocer a fuego lento durante una hora.
Después de una hora, la lengua debería estar tierna, pero se debe probar la textura, pues dependiendo de su dureza podría llevar más o menos tiempo.
Rectificar de sal si fuera necesario.
Sacamos el clavo, el laurel y la pimienta y pasamos la salsa por el pasapurés.


Presentación


Presentar en un plato dos o tres filetes de la lengua con su salsa. Una guarnición perfecta son las patatas fritas.
 
 


 
 
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...