lunes, 27 de marzo de 2017

El mañana





Escena de Vértigo o De entre los muertos. Kim Novak


"He llegado a creer que un futuro oculto es uno de los dones más misericordiosos y emocionantes de Dios. Sin él no habría nada que esperar; peor aun, nada que desear. En cualquier caso, nos guste o no, tenemos que vivir con ello.
De nosotros depende cómo vivamos con ello. Podemos vivir en un estado de continua ansiedad sobre el futuro, siempre temiendo que al final acabe ganando el malo, triunfe la injusticia y el género humano se destruya a sí mismo.
O podemos utilizar el don de manera creativa; ayudar a vencer a los hombres de buena voluntad, a la justicia a triunfar y creer que el drama del ser humano ha de tener un final feliz.
En otras palabras, podemos vivir en un estado de desesperación crónica o podemos vivir con fe en el futuro, aunque esté oculto a nuestra vista.
Sí, lo mejor del futuro es que viene de día en día. Y doy gracias al cielo diariamente porque el mañana no pertenece a ningún hombre. Pertenece a Dios”.


(“¿Le gustaría saber su futuro?".  En “Hitchcock por Hitchcock”, Plot ediciones).





El sonido puede ser tan importante como la imagen, decía Hitchcock: B. Herrmann, Escena de amor, Vértigo.




Coloquio sobre la película Vértigo en el programa "Qué grande es el cine", dirigido por José Luis Garci.




Escena en el museo, Scottie y Madeleine...



Eugenio Trías ("Lo bello y lo siniestro"), nos dice al respecto:

" (...) lo que ve - y esto es lo novedoso - no son escenas cinematográficas en movimiento, sino escenas estáticas, cuadros. El ojo cinematográfico se estrella contra una imagen pictórica: el ojo es cine, el objeto pintura. En ello estriba el milagro que pretende consumar Vértigo: hacer que un cuadro pictórico, inanimado, "muerto", se haga un ser vivo, salga de sí mismo, se levante y ande, resucite. Lo que desea Scottie es que esa mujer salga del cuadro y se anime, se levante y hable. Quiere que ese cuadro cobre vida real. Todo su empeño consiste en eso: en dar vida a una imagen pictórica".

La escena en el Museo, no hace más que poner de relieve esta situación, cuando Scottie contempla de espaldas a Madeleine quien, a su vez, contempla el cuadro de Carlota Valdez, la mujer que muerta hace cien años ahora parece poseerla.


Una obra maestra y una de las mejores películas de la historia del cine.



Más sobre Alfred Hitchcock.






domingo, 26 de marzo de 2017

Fotografía





George Elgar Hicks 



Te miro. Me miras.
Mi vida
se resume en esta verdad
tan sencilla.


Guillermo Urbizu
"Entre dos infinitos".






No existen los dedos del pianista.
Una lluvia ligera moja el teclado.

Francisco Hernández





miércoles, 8 de marzo de 2017

Te ha gustado este verso ...





Martha Holmes



Te ha gustado ese verso que no es mío.
No quiero repetirlo. No quiero que lo escribas.
Así, querrás hallarlo... y de nuevo
podré escribírtelo en los ojos.

 Carlos Vaquerizo





Y ¡Bruce!







martes, 28 de febrero de 2017

En secreto





Louis Ammy Blanc


 La existencia de la obra de arte demuestra que el mundo tiene significado. Aun cuando no diga cuál.

Nicolás Gómez Dávila








Sólo conspiran eficazmente contra el mundo actual los que propagan en secreto la admiración de la belleza.

Nicolás Gómez Dávila.




domingo, 26 de febrero de 2017

La poesía es ...





"Sólo tiene verdadero interés lo inexplicable, lo que puede explicarse en seguida resulta banal".



“¿Explicar la poesía? ¡Nunca, nunca!”.




Frederic Leighton (detalle)



 La poesía es:

 Una aspiración a la verdad, y a quien aspire a lo definitivo,
 a lo claro y tajante,
 que no pregunte a los poetas.

Carlos Pujol 






martes, 21 de febrero de 2017

La primera palabra de un verso ...







“Para escribir un solo verso, es necesario haber visto muchas ciudades, hombres y cosas; hace falta conocer a los animales, hay que sentir cómo vuelan los pájaros y saber qué movimiento hacen las pequeñas flores al abrirse por la mañana. Es necesario poder pensar en caminos de regiones ignotas, en encuentros inesperados, en despedidas que hacía tiempo se veían llegar; en días de infancia cuyo misterio no está aún aclarado; […] en mañanas al borde del mar, en la mar misma, en mares, en noches de viaje que temblaban muy alto y volaban con todas las estrellas -y no es suficiente incluso saber pensar en todo esto. Es necesario tener recuerdos de muchas noches de amor, en las que ninguna se parece a la otra, […] Es necesario aún haber estado al lado de los moribundos, haber permanecido sentado junto a los muertos, en la habitación, con la ventana abierta y los ruidos que vienen a golpes. Y tampoco basta tener recuerdos. Es necesario saber olvidarlos cuando son muchos, y hay que tener la paciencia de esperar que vuelvan. Pues, los recuerdos mismos, no son aún esto. Hasta que no se convierten en nosotros, sangre, mirada, gesto, cuando ya no tienen nombre y no se les distingue de nosotros mismos, hasta entonces no puede suceder que en una hora muy rara, del centro de ellos se eleve la primera palabra de un verso.”


Rainer M. Rilke,  Los cuadernos de Malte Laurids Brigge.










lunes, 20 de febrero de 2017

De 1927 a 2016







Montaje con películas ganadoras de los 'Premios Óscar' y las nominadas para este año.



jueves, 16 de febrero de 2017

Dame, Amor, besos sin cuento ...







Besos y besos ...


“Dame, Amor, besos sin cuento,
asida de mis cabellos,
y mil y ciento tras ellos
y tras ellos mil y ciento,
y después
de muchos millares, tres;
y porque nadie lo sienta,
desbaratemos la cuenta
y contemos al revés”.

Cristóbal de Castillejo



Está basado en otro poema de más de 1.500 años antes, el “A Lesbia” del latino Catulo:


“…Da mi basia mille, deinde centum,
dein mille altera, dein secunda centum,
deinde usque altera mille, deinde centum.
dein, cum milia multa fecerimus,
conturbabimus illa, ne sciamus,
aut ne quis malus inuidere possit
cum tantum sciat esse bassiorum”.


Traducción:

“Dame mil besos, después cien,
luego otros mil, luego otros cien,
después hasta dos mil, después otra vez cien;
luego, cuando lleguemos a muchos miles,
perderemos la cuenta para ignorarla
y para que ningún malvado pueda dañarnos
cuando se entere del total de nuestros besos”.


Dedicado a Carmen, a raíz de su comentario en la entrada anterior.
:))




Una canción preciosa que escuché hoy en la versión para piano de Jesús Acebedo:
"No puedo vivir sin ti".





De un verso hacia otro verso ...





Pierre Auguste Renoir


"El mejor viaje de este mundo es el que lleva






 de un verso hacia otro verso",

Martín López-Vega
(apócrifo María Leitáo)












martes, 14 de febrero de 2017

Soneto




Catrin Welz Stein



En un soneto cabe cualquier cosa:
la tarde del revés, la golondrina
que asoló con sus alas mi oficina,
y el humo, convertido en mariposa.

Le cabe la certeza luminosa
del rayo que ni cesa ni fulmina.
Le cabe la soberbia gongorina
que urdió en la noche el nombre de la rosa.

Si abarcara universos literales,
campos, espigas, lunas, mares, montes,
que, por caber, le caben catedrales

y lirios que resumen horizontes.
¿Y dices que no cabe el amor nuestro?
Si me das un papel, te lo demuestro.



Laura Campmany
Del amor o del agua,





Cupido, del ballet Don Quijote.







viernes, 10 de febrero de 2017

En sueños ...




Hu Jun Di



El frío es penetrante
beso una flor de ciruelo
en sueños.

Sōseki



Pēteris Vasks : Plainscapes.



domingo, 5 de febrero de 2017

Una sonrisa




Catrin Welz Stein



Alguna estrella está llena de sueño y se le ve cerrar los ojos.

Ramón Gómez de la Serna





Una sonrisa 'a cappella'
:)






viernes, 3 de febrero de 2017

La parte de luz que ya bebiste ...





Andrea Tomas Prato



Terrible corazón que todo bebes
       toma ahora la parte oscura que te toca
       llénate con ella, hazte su amiga,
       vuélvete al tiempo inmemorial del caos
       y conoce
       desde las sombras
       la parte de luz que ya bebiste.

          Ester Folgueral












lunes, 30 de enero de 2017

Renací




"Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie".



Tres veces- nos separamos- mi Respiración- y Yo-
tres veces- no quiso irse-
pero trató de agitar el moribundo Abanico
el Agua- trató de quedar.

Tres veces- la Oleada me sostuvo-
luego me tomó como una Pelota-
luego puso Azules caras en mi cara-
y levantó el velamen
todo esto nadó Leguas afuera- me gustó ver-
pensar- cuando muero-
qué agradable entrever Algo
donde hay caras Humanas-

la Olas se adormecieron- la Respiración- no-
los Vientos- como Niños- arrullaron-
luego el Sol naciente besó mi Crisálida-
y me puse de pie- y renací-


Poema 598 de Emily Dickinson







Una excelente lectura de algunas de sus cartas aquí.






miércoles, 25 de enero de 2017

Más vida




Cayetano de Arquer Buigas


Dices belleza y todo se ilumina.

Deja que el tiempo fluya lentamente
entre el paisaje y tú
y que el silencio ponga acentos
de leve melancolía en casa cosa.
La blanda quietud que te rodea poco a poco
acoge aquel misterio
que te une a todo y a todo te incita.

No pienses jamás que es tarde, ni hagas preguntas.
Ahógate de horizontes.

                                     Agotado.
en cada gesto te sentirás renacer.

Miquel Martí i Pol





sábado, 21 de enero de 2017

Éxtasis menor




Elliot Erwitt




Vibro tan sólo por un sueño, vibro
por realizar un simultáneo empeño:
que leamos los dos el mismo libro
y soñemos los dos el mismo sueño.


Rafael Heliodoro Valle













lunes, 16 de enero de 2017

Ignoramos ...







 Ignoramos qué es la poesía.
Ignoramos qué es el sufrimiento.
Ignoramos qué es la muerte.
Sabemos lo que es el misterio.

 Adam Zagajewski





jueves, 5 de enero de 2017

Hay ojos ...








Hay ojos que miran, 
hay ojos que sueñan.



Брей А.


hay ojos que llaman, 
hay ojos que esperan...

Miguel de Unamuno



¡Felices Reyes Magos!








sábado, 31 de diciembre de 2016

Un fado a la Luna






Siempre me han gustado los fados, me parecen muy tiernos y, últimamente, los escucho más.

Un "Fado a la Luna" para despedir el año.
Gracias, por vuestra compañía, 

Feliz Nochevieja, y que el Año Nuevo nos deje todo lo mejor, para vosotros y para todos.

Paz, Esperanza y Amor.





jueves, 29 de diciembre de 2016

Pasión por la vida y las palabras






Una hora de entrevista que merece la pena escuchar. Pasión por la vida y las palabras.

Profesor Emilio Lledó, uno de los pensadores más influyentes del panorama filosófico español. Lledó es catedrático de Historia de la Filosofía y miembro de la RAE desde 1993.

"Todos los seres humanos tienden por naturaleza a saber." (Aristóteles).

"Obsesionar a los muchachos con ganarse la vida es la forma más siniestra de perderla." (Emilio Lledó).




lunes, 26 de diciembre de 2016

Entrañable





:)
Un beso, May.
:)




sábado, 24 de diciembre de 2016

¡Feliz Navidad!




Marianne Stokes



Siendo el Creador de todas las cosas, se ha hecho pequeño para ayudarnos a creer. Podemos entender la grandeza de Dios, pero es muy difícil entender la humildad de Dios.

Santa Madre Teresa de Calcuta







Händel, oratorio “Mesías", “For unto us a Child is born” ("Para nosotros ha nacido un Niño"):

For unto us a Child is born,
Para nosotros ha nacido un Niño
Unto us a Son is given,
Se nos ha dado un Hijo
And the government shall be upon his shoulder
Y el gobierno estará sobre sus hombros
And his name shall be called
Y será llamado por el nombre de
Wonderful Counsellor
Maravilloso Juez
The mighty God
El poderoso Dios
The everlasting Father
El Padre eterno
The prince of Peace
El príncipe de la Paz


¡Feliz Navidad!





viernes, 9 de diciembre de 2016

Entre comillas








"Las golondrinas entrecomillan lo que dice el cielo". 

Ramón Gómez de la Serna






lunes, 5 de diciembre de 2016

¡Muchos besos!







¡Que no falte la música!!!

¡Groenlandia!

Para los prim@s, amig@s, herman@s y herman@s políticos más guap@s del mundo.
Gracias, sois ¡ SOLES !

:)
:)
:)

Fajitas, barquitas, ñacos, guacamole... mmmm...

 ¡Muchos besos!!!


¡Chin, chin!!!

¡Y olé!!!






Recuerdo  3-12-2016
¡¡¡Muchos besos!!!





sábado, 3 de diciembre de 2016

Contemplándote




Jeremy Lipking 


Si todas las penas futuras
hoy día me acometieran
me verían tan feliz
que creo que riéndose se irían.

Si todas las futuras alegrías
hoy día me sobrevinieran
no podrían ser tan grandes
como la que ahora siento.

Que me invada la belleza hasta que muera
ten piedad de mí, belleza
y si muero hoy día mismo
que sea contemplándote.


Emily Dickinson





jueves, 1 de diciembre de 2016

En mí







El creador arroja su palabra nueva al océano de la noche y, en la orilla apartada, el anónimo lector recoge el mensaje, sintoniza con la palabra revelada.

Antonio Colinas, Tratado de armonía



(...) Asomado, al fin, al borde del abismo
rebosante de sombra,
comprendí que el verdadero abismo
no estaba fuera sino en mí,
y que por eso el otro ya no me atraía (...)

         (Del poema Reviviendo a Ciorán)






sábado, 26 de noviembre de 2016

Cada cual




Danny Lai Lai



Ciascun si fascia di quel ch'elli è inceso. 
(Cada cual se reviste de la llama en que arde). 

Dante Alighieri, Divina ComediaInfierno ( XXVI,48)




sábado, 19 de noviembre de 2016

Mientras vivas ...





Joan Brull Vinyoles



Mientras vivas
cuidaré de ti
como cuido de mirar el suelo que piso
como cuido de escoger las manzanas con mis manos
y de no esconder los agujeros.

Miriam Reyes






miércoles, 16 de noviembre de 2016

Luz



La luz: la piel del mundo.

José Emilio Pacheco






A la lenta caída de la tarde
amar la vida largamente es todo
el oficio del hombre que respira.
Alzar la mano y detener el cielo.
Destino de la luz, nunca te acabes.

Luis Feria





sábado, 12 de noviembre de 2016

...



La poesía viene de un lugar que nadie controla y nadie conquista.


Descanse en paz.




domingo, 6 de noviembre de 2016

Sylva




John Collier




Andabas por las calles del otoño
calladas de humedad y el amarillo
concierto de los árboles te amaba.
Te amaba el cielo gris y los tejados
umbrosos y los pájaros humildes
y el viento oscuro y fresco de los bosques.
Te amaban las vaguadas, las colinas
sangrientas de amapolas.
Y en Mérida te amaban
los blancos capiteles, la sonrisa
marmórea de los dioses mutilados.
Te amaban las cigüeñas vergonzosas
y hasta los lapiceros que mordías.


(Lento espigaba el trigo.
Lenta el agua buscaba las raíces.
Lenta la yerba crece. Lento el hombre
echa la hoz. Y trilla. Y lento amasa
su pan con llanto y fuego).


(El tiempo no perdona
ni a la roca más firme ni a la rosa
más tierna.

                  El tiempo quiebra
los cielos más azules y las aguas
más tersas.

                  Como un cáncer
agrieta dulces sueños, da al olvido
palabras de pasión, gestos heroicos).


Perdida en el invierno.
Perdida entre la lluvia
fresquísima de enero.
Subiendo por el frío.
Subiendo por la pena.
Subiendo por el llanto y por el gozo
con tanta certidumbre.


Andabas por las calles entornadas
donde la madreselva trepa
las altas tapias blancas.
Andabas los pasillos soñolientos
del instituto viejo, con tu risa
cristal, entre los muros
cargados de expedientes y pintadas
ingenuas sobre el sexo y el gobierno.
(Andabas por los ojos de tu madre
marcándole el camino, como un faro
en medio de la niebla).


(La tarde es de tormenta.
Las nubes montañosas
descargan su coraje por los campos.
Agreste sinfonía
detrás de los vitrales.

                                  Yo recuerdo
los góticos pináculos de Burgos,
en tanto la gramola toca graves
cantigas alfonsinas).


Andabas por las playas de septiembre:
almendros, sal y conchas. Conocías
el vuelo de los pájaros marinos,
las caras de la arena, los dibujos
efímeros del agua entre las peñas.


Aprendiste los himnos de las olas
cantando jubilosas a la muerte.


Gaviotas, arrendotes. Conocías
la bóveda nocturna estrella a estrella
y les dabas mil nombres misteriosos,
helados, cristalinos, ya polvo en la memoria.


(Inventa nuevos cielos.
Inventa nuevos mares. No te canses,
amada, de enseñarme como a un niño
las voces del silencio en un jardín desierto, la caricia
profunda del crepúsculo,
la música pequeña de las lilas).


Ni siquiera sabemos qué es la vida,
para qué preocuparnos del detalle:
las curvas de la rosa, el vuelo tibio
de una paloma blanca, y el azar
que trajo hasta mis ojos tu mirada.


Y yo con mis costumbres,
al margen de tus cosas,
al margen de tu cine y tus zapatos,
al margen de tu blusa y tu sonrisa,
tu tos y tus muñecas,
tu pena, tus blue-jeans y tus amigas.


Y yo perdiendo el tiempo
entre los polinomios y los Beatles,
entre la bicicleta y los Urales,
las Tablas de la Ley y las estampas.


Pensar que en dos minutos
hubiera compartido tus paisajes,
tus sueños, tu rutina.
Que estabas a un suspiro de mis ojos,
a un paso de mi aliento.

                                      Y que quedaba
aún tanto hasta el encuentro.


Tú, lejana, subiendo por el pozo
de los años, oscuro y resbaloso.
Subiendo por mis días sin saberlo.
Pasando de la rosa hasta la página
más gris de la gramática.
Pasando del latín al tocadiscos,
al chicle y Julio Verne.
Subiendo por los siglos y las simas
hasta tocar mis labios.


Pensar que por tus huellas
andaba sin saberlo.
Pensar que respiraba donde el aire
guardaba tu latido.
Pensar que tantas veces he tocado
el hueco de tu cuerpo.
Pensar que he compartido tanto abril
a un paso de tus ojos.
Pensar que te soñaba desde niño
y estábamos despiertos y tan cerca.


He dado tantas vueltas
para llegar a ti. Me he desviado
por tanto falso atajo que es milagro
tenerte entre mis brazos.

                                       Cuántos días
brillantes como espejos. Cuántas noches
de asfixia y alquitrán. Mi corazón
lento sangraba. Y bajo el cielo
helado, solitario, yo buscándote.


Buscándote en los chopos
de plata y en los charcos del invierno.
Buscando entre las hojas
tu dulce piel sedeña.
Buscándote, perdido, como un loco
persigue la razón en su delirio.


Perdido en el neón y las películas.
Perdido en los caminos cotidianos.
Perdido entre los libros,
y las conversaciones y las copas.
Inútil entre inútiles sin ti.
Cadáver entre muertos sin tu vida.

Amor, dime el secreto
designio de las cosas.

                                   Por qué el tiempo
nos ciega, tiende trampas,
nos pierde en laberintos.
Amor, por qué la vida
no es buena con nosotros, nos aprieta
el alma hasta el gemido

                                     y se alimenta
con lágrimas de sangre.


Viniste como un sol amigo y tibio,
como un caudal de rosas, como un viento
de Sandro Botticelli,
como una sinfonía
de flautas de madera y mandolinas.
Te adoro en tus pupilas, en tus cejas
arqueadas y sumisas. Cómo fulge
la frente blanca y dulce en la cascada
castaña de tu pelo. Cómo vuela
tu risa por mi pecho. Cómo tiembla
mi voz enamorada
cuando chocan mis ojos con los tuyos.


Déjame, amor mío, en este instante,
en este instante azul agazaparme
pequeño entre tus brazos,
pequeño entre tus labios y decirte:
escucha mi silencio.
Escucha mi silencio y mi alegría.


(El mundo es nuestro lecho y nuestra casa.
Despierta, amor. Despunta una mañana
de campos de algodón tímido y albo.
Da cuerda a la ilusión.
Volvamos al principio a cada instante.
No es tarde para nada. Nunca es tarde.
No tengas miedo nunca.

                                       Ven.
                                               Escucha)


Vicente Sabido






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...