Pintor de origen inglés, recoge la tradición paisajística romántica de su país de origen, de John Constable, de Thomas Gainsborough y naturalemente de J. W. M. Turner.
El puente de Sèvres
Verano de San Martín
De colores refinados y pinceladas ligeras, capta la poesía del paisaje...
Manzanos en flor
Orillas del Loing cerca de Moret
Evocaba la permanencia de las cosas bajo la luz cambiante...
Una tarde de agosto
Efecto de nieve en Louveciennes
“El cielo no es simplemente un fondo; sus planos dan profundidad (pues el cielo tiene planos, así como también suelo sólido), y las formas de las nubes dan movimiento a un cuadro. ¿Qué es más hermoso que el cielo de verano, con sus tenues nubes flotando ociosamente sobre el azul? ¡Qué movimiento y gracia! ¿No estás de acuerdo? Son como olas en el mar; uno se enaltece y se deja llevar”.
Retablo del Espíritu Santo (detalle). Pere Serra, hacia 1394, Arte gótico
Colegiata Basílica de Santa María, Manresa, Barcelona
La venida del Espíritu Santo
“Al cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente, se produjo desde el cielo un estruendo, como de un viento que soplaba fuertemente y llenó toda la casa donde se encontraban sentados. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se dividían posándose encima de cada uno de ellos". (Hechos de los Apóstoles 2, 1-3)
Tomás Luis de Victoria
Dum complerentur dies Pentecostes, motete a 5 voces
Pentecostés. Esta solemnidad nace en Los Hechos de los Apóstoles. Pero, ¿qué significa?
Flora, detalle de "La primavera", Sandro Botticelli, Galería de los Uffizi, Florencia
El cuadro "Alegoría de la primavera", más conocido como "La primavera", debe ser leído de derecha a izquierda, es una escena narrada tanto en el Natura Rerum del poeta epicúreo Lucrecio, como en las Metamorfosis y en los Fastos de Ovidio. En esta última obra el poeta del amor relata el origen mitológico de la Fiesta de Flora (las Floralia), en Roma, durante el mes de mayo: Flora fue la ninfa Cloris, la Pureza, que exhalaba flores al respirar. Céfiro, el dios del viento, se enamoró apasionadamente de ella, la siguió y la convirtió en su esposa por la fuerza. Arrepentido, la transforma en Flora y le entrega como regalo un hermoso jardín en el que reinará eternamente, la Primavera.
Las flores en "La primavera" de Botticelli
Seleccionó más de doscientas especies de flores de la primavera toscana ..
Saber contemplar, ¿no era acaso lo que le había pedido a la Filosofía? Esta le había respondido ofreciéndole una exigencia —¿todo lo que de verdad da algo, no comienza por exigir?—, la exigencia de un implaca- ble entrenamiento. Saber contemplar debe ser saber mirar con toda el alma, con toda la inteligencia y hasta con el llamado corazón, lo cual es participar, la esencia contenida en la imagen, volverla a la vida. Y entonces ya se está más allá de la memoria del olvido, en otro tiempo pues, más «sustancial» donde se crea.
(María Zambrano, «Una visita al Museo del Prado», 1955, Algunos lugares de la pintura)
Cristo se encuentra con la Virgen camino del Calvario.
Bartolomé Esteban Murillo
La Semana Santa es un tiempo que sirve para confirmarnos en la fe. Para sostenernos y no desfallecer, para encontrar aliento y esperanza en medio de los quehaceres del mundo. Para vivir con hondura, con cuidado.
y en la medida en que tú me hiciste poder. San Agustín
Te encuentras en la exacta simetría de la hoja del ficus o del loto, de la estrella de mar y del zafiro.
Asomas en las formas caprichosas de las estalagmitas, en la sed de la arena del desierto, la premura del árbol por crecer, las olas que golpean en la piedra.
El ala de la mosca te contiene irisando, como pompas de jabón, la luz del mediodía.
Estás en los vencejos, su imposible estructura en desafío a no posar los pies sobre la tierra y en cada cuerpo y vida que respira con su trama de órganos y glándulas.
Te muestras en el cosmos tan lleno de preguntas infinitas, que es una sinfonía por sí mismo, también en la molécula y el átomo; la precisión y el orden que subyace a todas las sustancias.
Me he cruzado contigo cada día porque eres la razón de todo ello.
«Cantar bajo el hielo para que la injusticia y la tristeza no puedan con todo, haciendo, así, de la poesía, el rostro más esperanzado de la resistencia».
"No sabría definir qué es un poema. Pero en ellos resguardo yo mi vida del tiempo, del mundo y su tristeza. Como íntima hoguera frente al frío".
que descubra tus bellos ojos cubiertos por la venda que desate tus manos delicadas y libere tus pies de las argollas para que bailen sobre los talones. No llega tu ángel, Ifigenia que frene el puñal sobre tu pecho que busque un cabrito para el sacrificio. Ifigenia, no llega tu ángel ¿me dejas serlo?
Agranda la puerta, Padre porque no puedo pasar; la hiciste para los niños, yo he crecido a mi pesar. Si no me agrandas la puerta, achícame por piedad; vuélveme a la edad bendita en que vivir es soñar.
Del Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena en distintos años..
Orquesta Filarmónica de Viena
Herbert von Karajan, director
(Concierto de Año Nuevo, 1987)
An der schönen blauen Donau (El Danubio azul)- Johann Strauss, hijo
Este alegre vals fue concebido para dar ánimos a la sociedad austriaca, que estaba decaída tras su derrota en la Guerra Austro-Prusiana (1866).
Orquesta Filarmónica de Viena
Carlos Kleiber, director
(Concierto de Año Nuevo, 1992)
Sphärenklänge op.235 ("Música de las esferas") - Josef Strauss
La doctrina pitagórica de la Armonía de las Esferas es la quintaesencia de la belleza en la explicación filosófica del Cosmos divino armonizado de forma fascinante por la concordancia de las proporciones aritméticas y musicales, que extrapoladas al universo entero determinarían que los cuerpos celestes debían emitir en sus movimientos unos tonos musicales armoniosos cuya combinación producía una maravillosa melodía permanente, conocida como «Música de las Esferas».
Josef Strauss interpretó musicalmente el ideal pitagórico con una pequeña obra maestra: su vals opus 235.
Orquesta Filarmónica de Viena
Franz Welser-Möst, director
(Concierto de Año Nuevo, 2011)
Spanischer-Marsch, op. 433 (Marcha española)- Johann Strauss, hijo
Obra escrita en 1888 y en cuya portada puede leerse: "Dedicado con el más profundo respeto a S. M. La Reina Regente María Cristina de España".
Orquesta Filarmónica de Viena
Riccardo Muti, director
(Concierto de Año Nuevo, 2021)
Ondas Sonoras (Schallwellen Walzer,op. 148) -Johann Strauss, hijo