sábado, 23 de febrero de 2013
lunes, 18 de febrero de 2013
Paseo con Alphonse Mucha
Virgen de los lirios (detalle)
Según la carta de Mucha a Maruška, su esposa, concibió el tema como "Virgo Purissima ", con lo que representa la visión celestial de la Virgen, rodeada de una masa de azucenas, símbolo de pureza. La chica joven sentada con el traje popular eslavo lleva una corona de hojas de hiedra, símbolo de la memoria. Su expresión seria y fuerte contrasta con la presencia física de la figura etérea de la Virgen.
Primavera
Dvorak - Serenata para cuerdas op. 22 - 2 de 6 (Tempo di Valse)
Alphonse Mucha (1860-1939), fue un pintor y artista decorativo checo, creador y divulgador del estilo Art Nouveau, pionero en la aplicación del arte a la publicidad y uno de los padres del diseño gráfico moderno.
![]() |
Memoria de Ivancice |
domingo, 10 de febrero de 2013
Noche estrellada
Vincent van Gogh. Noche estrellada, 1889
“Cuando siento una terrible necesidad de religión, salgo de noche para pintar las estrellas”.
Vincent van Gogh
Este gran maestro de la pintura tuvo una vida llena de fracasos. Su carácter inestable se iba alimentando de todo aquello que el pintor no conseguía: trabajos frustrados, desamores, ataques epilépticos, un acercamiento a la religión sin éxito, etc. Todo esto, unido a su fracaso como pintor, aumentó su soledad y desánimo.
Pero su angustia encontraba una vía de escape en la pintura, y aunque no reconocieran su trabajo, no abandonó esta habilidad innata para pintar emociones. Es así como aquel que entonces consideraban un loco, se convirtió en un genio. Su estilo, absolutamente personal, es pura fuerza expresiva. Sólo un genio loco como él, con una vida como la suya, es capaz de dejarse llevar por su obra y mostrar su mundo interior de una forma tan sugerente. Él lo conseguía continuamente, y La noche estrellada es un claro ejemplo.
Este paisaje nocturno fue pintado en 1889 en el sanatorio de Saint-Rémy (Provenza), donde Van Gogh fue ingresado por sus ataques de epilepsia, un año antes de que se suicidara.
A diferencia de sus otras obras, este paisaje no fue pintado al aire libre, sino desde la habitación del sanatorio, dónde sólo podía ver el cielo a través de una pequeña ventana. En tan extrema situación, extrajo de su interior esta escena, en la cual la naturaleza estalla, despliega su energía y exhibe todo su esplendor.
En abril de 1888, escribe a su hermano Théo: "Necesito una noche estrellada con cipreses o, tal vez, por encima de un campo de trigo maduro". En junio, confía al pintor Emile Bernard: "Pero, cuándo haré el Cielo estrellado, ese cuadro que siempre me preocupa" y, en septiembre, evoca el mismo tema en una carta a su hermana: "Con frecuencia me parece que la noche está aún más ricamente coloreada que el día".
martes, 5 de febrero de 2013
lunes, 4 de febrero de 2013
sábado, 2 de febrero de 2013
Un toque de amarillo
.
Wassily Kandinsky
Jean Edmond-Aman, Muchacha con pavo real.
Alphonse Maria Mucha, Muchacha con pelo suelto y tulipanes.
Jhon Alexander, Luz del sol
James Wells Champney, Mujer sentada sosteniendo lirios
Elisabeth Sonrel, Joven en amarillo
Max Kurzweil, Dama con vestido amarillo
Sir Francis Bernard Dicksee, Retrato de Elsa - Daughter.
Macgregor Paxton, El cristal.
Thomas Wilmer Dewing, Dama en amarillo
William R. Leigh, Retrato de Sophie Hunter Colson (detalle).
Raimundo de Madrazo y Garreta, Retrato de Mrs James Leigh Coleman
Peder Severin Krøyer, Tarde de verano en Skagen, la mujer del artista.
Peder Severin Krøyer, Anna Ancher y Marie Krøyer en la playa de Skagen.
Anna Ancher, Interior con la hija del pintor Helga cosiendo
Charles Courtney Curran, A orillas del lago Erie
Guillermo Oliver el Joven, La musa de la poesía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)